REPRESENTANTES DE GOBIERNO Y MUNICIPIOS VISITARON PLANTAS FABRILES DE ALMIRANTE BROWN Y BERAZATEGUI

Durante el lunes y martes, una delegación del Gobierno Provincial y de los ejecutivos y concejos deliberantes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin llevaron a cabo sendas visitas a los parques industriales de los municipios de Almirante Brown y Berazategui, en el marco del programa promovido por el Gobierno de Tierra del Fuego con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, denominado Parques industriales, un desafío para Tierra del Fuego. En ambos distritos bonaerenses la comitiva fueguina fue recibida por los jefes comunales Darío Giustozi y Juan José Mussi, respectivamente.

La constitución y puesta en marcha de espacios no urbanos donde se ofrezcan servicios para la radicación y concentración de industrias, constituye una asignatura pendiente en nuestra provincia, y la Secretaría de la Representación Oficial del Gobierno de Tierra del Fuego en la ciudad de Buenos Aires viene gestionando desde hace varios meses estas iniciativas a fin de poder asimilar experiencias exitosas. Así, se procura agilizar la radicación de industrias, la promoción del empleo y la mejora de la calidad de vida de la población.

La delegación provincial estuvo integrada por el ministro de Economía Rubén Bahntje, la secretaria de la Representación Sandra Gárnica, el subsecretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente Ariel Martínez, la coordinadora de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente Alejandra Feuillade, el presidente del Concejo Deliberante de Río Grande Juan Rodríguez, los concejales Gustavo Longhi, Miriam Boyadjián, Raúl Moreira y José Ojeda, el edil de Ushuaia Mario Llanes, el director de Economía y Medio Ambiente de la Municipalidad de Río Grande Guillermo Fassi, y otros funcionarios del Ejecutivo Municipal de Ushuaia y Tolhuin.

El lunes fueron recibidos por el jefe comunal del partido de Almirante Brown, quien departió con la delegación fueguina sobre los avances llevados a cabo en el tema de la convocatoria.

Giustozzi describió la historia del parque Industrial y como se fue perfilando como un polo de desarrollo al que acudieron empresas de primer orden como La Serenísima, La Salteña y las productoras de Termas y Gancia. Luego participaron de una charla de miembros del Gabinete municipal y autoridades del ente mixto que gerencia el predio industrial.

Al finalizar, la delegación efectuó una recorrida por la planta industrial Barbieri, que produce perfiles de acero galvanizado y estructuras de viviendas, que estaría evaluando su instalación en la Isla.

El martes, la recepción estuvo a cargo del intendente Mussi, quien se explayó sobre la reconversión de la inmensa planta textil de Sniafa, que cerró en los años noventa, y a partir de la restauración de sus galpones y nuevas obras se desarrolló una concentración de industrias medianas y pequeñas que colmaron el predio.

También se refirió al asombro que le causó la desproporción de recursos que perciben los municipios fueguinos respecto a los bonaerenses, señalando que “en Berazategui tenemos 375 mil habitantes y un presupuesto que ronda los 160 millones y en Tierra del Fuego, con 90 mil habitantes, tienen casi el doble”.

Luego se dirigieron a la sede de la Comisión Administrativa del Parque Industrial donde sus autoridades y el secretario de la Producción municipal brindaron una charla sobre las particularidades de su desarrollo. Más tarde, se realizaron visitas a diversas plantas fabriles.

Las actividades previstas continuarán mañana con una jornada dispuesta para analizar esta temática en la sede del CFI.

Bahntje: “Espero que podamos rápidamente lograr los consensos para reordenar las industrias”

El ministro de Economía Rubén Bahntje, manifestó su satisfacción por las jornadas cumplidas y de haber tomado contacto “con una gestión mixta y la verdad que resultó muy interesante la articulación que se ha logrado entre el capital privado y la autoridad pública”.

Añadió que “espero que podamos rápidamente lograr los consensos para reordenar las industrias actuales de Tierra del Fuego, junto al equipo técnico del CFI, en un nuevo parque industrial sobre todo en el norte de la provincia”.

Manifestó que en estas visitas se puede apreciar la reactivación industrial especialmente en el sector PYME, “Tierra del Fuego –agregó- más allá de los beneficios de la 19640, tiene que trabajar para lograr que los pequeños empresarios fueguinos se afiancen. Acá tiene que haber un rol muy fuerte de los municipios, que desde la Provincia trataremos de coordinar. Pero los ejemplos que vimos fueron con una participación muy activa de los municipios, que tienen cuatro veces más de población que los fueguinos y la mitad de presupuesto. Si acá se puede, seguramente, con el apoyo de la Provincia podremos lograr algo similar”.

El titular de la Cartera económica se refirió a la necesidad de un planeamiento estratégico de las ciudades “hasta por una cuestión de disponibilidad física de tierras, Río Grande es el sector que debe desarrollarse, y si bien hay cuestiones que hoy hemos quedado atrasados en el tiempo, como es el tema de la infraestructura básica de servicios, pero con la firma del Fideicomiso Austral con la Nación está garantizado el financiamiento para la obra del Puerto de Río Grande, para las obras de infraestructura en materia eléctrica y de gas, que son lo esencial para poder instalar nuevas industrias”.

Finalizó afirmando que “en el muy corto plazo, tenemos que reordenar las industrias actuales con medidas que tiendan al cuidado del impacto ambiental y al crecimiento ordenado, pero planificar muy seriamente el desarrollo de un parque industrial. Porque cuando uno va a instalar una PYME y el precio de la tierra es una barrera para ingresar, la verdad que estamos en problemas para generar nuevos puestos de trabajo”.

Gárnica: “El objeto es la integración y posibilitar el encuentro de distintos actores a través de objetivos específicos”

La titular de la representación fueguina en Buenos Aires, Sandra Gárnica, se refirió a la concreción de una labor llevada a cabo conjuntamente con la Secretaría de Promoción Económica y Fiscal y con la de Desarrollo Sustentable y Ambiente.

“Como una suerte de “embajada” de Tierra del Fuego hemos realizado gestiones, contactos y promovimos acciones, y esta es una de ellas. La posibilidad de conocer estos parques industriales tiene por finalidad que la Provincia junto a los tres municipios empiecen a proyectar. En este proyecto queremos sumar a los empresarios y también a la sociedad” recalcó.

Consideró que esta gestión y la concurrencia de fuerzas políticas diversas es un nuevo ejemplo de la posibilidad de generar proyectos comunes. “Nosotros –señaló- tenemos un lugar estratégico y trabajamos para todos los fueguinos, para todas las fuerzas políticas, representamos al gobierno de Fabiana Ríos pero el objeto es la integración y posibilitar el encuentro de distintos actores a través de objetivos específicos como es este: el poder pensar en un parque industrial para Tierra del Fuego”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *