BUENOS AIRES.- En horas de la mañana, el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Felipe Rodríguez junto a los Concejales José Ojeda, Miriam Boyadjian, Gustavo Longhi y Raúl Moreira, participaron de las diversas reuniones y encuentros establecidos en el primer encuentro productivo denominado “Parques Industriales, un desafío para Tierra del Fuego”.
El evento que es organizado por el Gobierno de la Provincia a través de la cartera económica y de la Producción, cuenta con el auspicio económico y financiero del Consejo Federal de Inversión y tiene como fin mejorar la calidad urbanística y ambiental de los diversos parques industriales creados y consolidados en la provincia, para lo cual se establecieron un prolongado cronograma de actividades entre los cuales se establecieron encuentros con diversos Intendentes del cono-urbano bonaerense y la visita junto a empresarios y funcionarios de los respectivos parques industriales modelos de la Argentina.
En este sentido, los Concejales Rodríguez, Boyadjian, Ojeda, Moreira Longhi, participaron, en primera instancia, de una reunión con el Intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, el secretario de Gobierno y Hacienda Jorge Herrera Pons, el secretario de Producción y Desarrollo, José Fernández, el Director de Medio Ambiente, Diego Garrido, a la vez que también participaron del encuentro, el Ministro de Economía de la Provincia, Rubén Banthje y los representantes del Consejo Federal de Inversión; Ana Ahumada y Teresa Barcelona; mientras que también fueron parte de la reunión, el secretario de Gobierno de la comuna Tolhuin, Eduardo Villa y el Director de Medido Ambiente de la ciudad de Río Grande, Guillermo Fassi.
Durante la reunión el mandatario comunal, Darío Giustozzi, les presentó a los Concejales y funcionarios, el programa de mejoramiento y perfeccionamiento del Parque Industrial Planificado Mixto de Almirante Brown, para lo cual sostuvo que “ha sido un trabajo arduo el que hemos desarrollado desde que asumimos hace ya casi 3 años” y remarcó que “la clave estuvo en establecer un trabajo conjunto con los empresarios y el municipio, articulando acciones concretas y estableciendo algo que nunca había sido implementado en la Argentina y que tiene que ver con una administración mixta del Parque Industrial, el cual esta compuesto por representantes del Municipio y por los propios empresarios, lo cual ayuda a preservar la ecología, el medio ambiente y por supuesto la calidad de un parque industrial de excelencia como tenemos”.
Durante la reunión que se prolongó por varias horas, los Concejales y funcionarios Provinciales y Municipales, expusieron sus experiencias y destacaron la necesidad de implementar algunas particularidades que se dan en Almirante Brown, aunque coincidieron en salvar las diferencias geográficas y culturales de un municipio y otro.
Luego del encuentro en el despacho privado de la Intendencia, los Concejales, acompañados por funcionarios municipales de Almirante Brown, participaron de una exposición y recorrida por diversos sectores del Parque Industrial bonaerense, a la vez que compartieron un extenso debate y análisis sobre las acciones que se debieron implementar en el distrito de Almirante Brown para conseguir el compromiso de los empresarios y la mejora en la calidad del lugar que se refleja en una escasa contaminación visual, un ordenamiento sistemático del espacio y una baja considerable en la contaminación ambiental que es controlada constantemente por el municipio.
Un primer análisis
Luego del primer día de trabajo y reuniones con funcionarios municipales de diversos partidos bonaerenses y con el acompañamiento de empresarios y representantes del Gobierno Provincial como del Consejo Federan de Inversión, los Concejales coincidieron en destacar la apertura y la puesta en marcha de este importante evento que tiene como fin “proyectar un parque industrial ordenado, dinámico y por supuesto acorde a las normas ambientales” a la vez que enfatizaron que “estas experiencias que hoy hemos comenzado a observar y continuaremos trabajando durante estos dos días, nos sirven para mejorar y planificar a mediano y largo plazo las acciones que debemos mejorar y las que no debemos repetir en nuestra ciudad”.
Finalmente agradecieron la apertura y el apoyo del Gobierno Provincial y del Consejo Federal de Inversión, para abrir el espacio y establecer un cronograma de acciones concretas que tengan como fin “mejorar el Parque Industrial que tenemos y acondicionar el nuevo Parque de la zona norte, el cual deberá albergar definitivamente la proyección industrial de nuestra ciudad”.