Bancos con productos más baratos a tasa fija Entidad
Línea o producto CFT TNA Banco Nación
Préstamos Mi Compu
15,76%
0,00%
Banco Ciudad
Retención de haberes – Fija
21,64%
16,50%
Banco Credicoop
Jubilados Anses – Fija
25,97%
19,00%
Banco Macro
Plan sueldo públicos hasta 12 m
23,18%
15,00%
Banco de La Pampa
Préstamo electrónico – Activos con acreditación de haberes
32,43%
19,00%
Elaborado por ZB con datos publicados por las entidades y por el BCRA.
El CFT, a efectos comparativos se calculó aplicando la tasa y otros gastos indirectos a un capital de $ 10.000 para un plazo de 24 meses y se seleccionó el producto más barato de cada entidad.
Por su parte el ranking de bancos con productos más baratos a tasa variable no ha sufrido variaciones y según se ve en el cuadro contiguo el único de los bancos privados “grandes” que ofrece un producto a una de las tasas más bajas del mercado es el HSBC, para sus clientes VIP.
Bancos con productos más baratos a tasa variable
Entidad
Línea o producto
CFT
TNA
Banco del Chubut
Jubilados, retirados y pensionados provinciales
18,30%
12,05%
Banco Nación
Programa Mi PC
25,23%
15,00%
Banco Ciudad
Jubilados y pensionados del Anses que perciban sus haberes en el banco
29,23%
19,50%
HSBC Bank
Clientes con paquete de productos Premier
31,71%
20,00%
Banco de Tierra del Fuego
Compucred
33,87%
24,82%
Elaborado por ZB con datos publicados por las entidades y por el BCRA.
El CFT, a efectos comparativos se calculó aplicando la tasa y otros gastos indirectos a un capital de $ 10.000 para un plazo de 24 meses y se seleccionó el producto más barato de cada entidad.
Con el Credicoop ya son 13 las entidades que redujeron tasas en al menos una de sus líneas de préstamos personales en los últimos meses. Ellas son: Banco de San Juan, Caja de Crédito Cuenca, Citi, Banco Ciudad, Compañía Financiera Argentina, Galicia, HSBC, Banco Itau, Banco Macro, Nuevo Banco de Santa Fe, Santander Río, Standard Bank y Credicoop.
Ahora habrá que esperar para ver el efecto de los recientes cambios producidos en la dirección del Banco Central de la República Argentina y las políticas que implemente la nueva Presidenta de ese organismo, Mercedes Marcó del Pont.
En principio, la desconfianza del mercado aumentó y se tradujo en la suba de la cotización del dólar y la baja del Merval, por lo que no se espera que la tendencia a la baja de tasas continúe en el corto plazo.
El gran costo encubierto que en general deben afrontar los prestatarios para el pago de comisiones y seguros, es lo que caracteriza a los bancos que tienen los productos más caros del sistema. Así podemos ver como en estos casos el costo financiero total duplica la tasa directa del préstamo:
Bancos con productos más caros a tasa fija
Entidad
Línea o producto
CFT
TNA
La Capital del Plata
Jubilados y pensionados nacionales
176,05%
91,25%
Compañía Financiera Argentina
Clientela General
175,31%
82,73%
Banco Cetelem
Clientes del banco
157,93%
67,76%
Banco Galicia
Mercado abierto
77,92%
45,00%
Caja de Crédito Cuenca
Jubilados y pensionados del Anses
73,94%
42,00%
Elaborado por ZB con datos publicados por las entidades y por el BCRA.
El CFT, a efectos comparativos, se calculó aplicando la tasa y otros gastos indirectos a un capital de $ 10.000 para un plazo de 24 meses y se seleccionó el producto más caro de cada entidad.
Bancos con productos más caros a tasa variable
Entidad
Línea o producto
CFT
TNA
Nuevo Banco de La Rioja
Jubilados y pensionados nacionales que reciban la acreditación de sus haberes en el banco
62,55%
30,50%
Banco de Corrientes
Mercado abierto
61,17%
36,00%
Banco Patagonia
Clientela General
60,82%
34,00%
Banco de Corrientes
Empleados públicos
58,99%
36,00%
Banco Provincia
Publico general
57,97%
33,00%
Elaborado por ZB con datos publicados por las entidades y por el BCRA.
El CFT, a efectos comparativos, se calculó aplicando la tasa y otros gastos indirectos a un capital de $ 10.000 para un plazo de 24 meses y se seleccionó el producto más caro de cada entidad.
En este cuadro se exponen los primeros y últimos cinco puestos del ranking de entidades elaborado en función del promedio de las tasas ofertadas en sus distintos productos:
Ranking de tasas ofertadas en promedio
N° orden
Entidad
Promedio de tasas medidas en CFT
1
Banco del Chubut
31,50%
2
Banco Nación
34,11%
3
Banco de La Pampa
35,65%
4
Banco Ciudad
37,25%
5
Banco de Tierra del Fuego
37,90%
31
Banco Comafi
63,18%
32
Caja de Crédito Cuenca
73,94%
33
Banco Cetelem
157,93%
34
Compañía Financiera Argentina
175,31%
35
La Capital del Plata
176,05%
En la Sección de Préstamos Personales se pueden efectuar búsquedas por entidad financiera y tipo de producto, comparando las ofertas de los distintos bancos.
Compartir y agregar a Favoritos Compartir – Imprimir
Categorías: Bancos – Créditos Personales – Préstamos Personales – Productos Bancarios – ZonaBancos.com
Tags: Banco Cetelem – Banco Ciudad – Banco Credicoop – Banco de Corrientes – Banco de La Pampa – Banco de la Provincia de Buenos Aires – Banco de Tierra del Fuego – Banco del Chubut – Banco Galicia – Banco Itaú – Banco Macro – Banco Nación – Banco Patagonia – Banco Provincia – Bapro – Caja de Crédito Cuenca – Citi – Compañía Financiera Argentina – Credicoop – Crédito – Crédito Personal – Créditos – Créditos Personales – HSBC Bank – La Capital del Plata – Marcó del Pont – Mercedes Marcó del Pont – Nuevo Banco de La Rioja – Nuevo Banco de Santa Fe – Préstamo – Préstamo Personal – préstamos – Préstamos Personales – Santander Río – Standard Bank
Fuente Banco Central y entidades financieras.
