La semana pasada lo hicieron las estaciones de Shell. Finalizado este proceso de reacomodamiento, la brecha entre las banderas volvió a ensancharse. Según precisa El Litoral, la V Power Nafta de la marca angloholandesa pasó en esa región del país de $ 4,259 a $ 4,289 y la V Power Diesel que costaba $ 3,659 y ahora es adquirida por $ 3,799. Desde el sector explicaron que otros ajustes se vienen dando casi de forma imperceptible porque lo que suben son pocos centavos. La oferta del hidrocarburo se diferencia de acuerdo a quien sea la bandera de la estación de servicio donde uno decide abastecerse. Los surtidores de YPF mantienen el precio más barato del mercado, pero la brecha con las otras banderas (Esso, Shell y Petrobras) se había achicado durante los últimos meses. Lo cierto es que ahora se observa otra vez una marcada disparidad. Los precios varían entre 30 y 40 centavos en el caso de la nafta súper y de alto octanaje y según la marca. En ese contexto la preferencia de los conductores por la bandera de precios más accesible contribuyó semanas atrás a que se noten faltantes de algunos productos de alta demanda. Las estaciones de YPF no llegaban a responder a los pedidos y debieron restringir la venta. “Por ahora no tenemos problemas de abastecimiento. Y eso sucede porque en enero bajó la demanda en un 20 por ciento y la provisión diaria nos alcanza”, reflejó un playero quien detalló que un camión desembarca con unos 20 mil litros de nafta súper, unos 25 mil de diesel y unos 5 de nafta premium.
Fuente:inversor energético y minero
