Los tironeos, cruces verbales y miradas con desconfianza que hasta aquí había entre Techint y el gobierno se transformaron hoy directamente en la munición gruesa que desató la guerra. La presidenta Cristina Kirchner apuntó durísimo contra el poderoso holding argentino, el cual mientras opera desde la UIA y exige que el Estado nacional defienda sus intereses tras la nacionalización de empresas de su grupo en Venezuela, deposita lo obtenido por Sidor en Alemania.
Chávez soltó su juego desde Brasil. Allí, tras una reunión con Lula Da Silva, mandó un mensaje directo a la Casa Rosada, en la cual hace apenas diez días hablaba de la sociedad estratégica entre la Argentina y Venezuela. “Estamos en una fase de nacionalización de empresas en el país (…) Menos las brasileñas”, dijo el bolivariano, mientras trasciende su interés en obtener un préstamo de Brasil por 4.300 millones de dólares para sanear sus preocupantes finanzas.
data imagen
Cristina Kirchner y Paolo Rocca.
Ampliar imagen
En simultáneo, Cristina disparó contra Techint. Es sabido en el ámbito empresarial que cuando el gobierno chavista nacionalizó la metalúrgica Sidor, perteneciente al holding Techint, la presidenta gestionó personalmente un pago del Estado venezolano por la compañía. Obtuvo, en plena crisis mundial, la escalofríante suma de 1.970 millones de dólares por el 60 por ciento de la empresa.
Por eso es que se sintió particularmente tocada cuando se supo que los primeros 400 millones que llegaron por esa venta Techint los depositó en Alemania. Todo, mientras el holding que comanda Paolo Rocca exige a toda voz que el Estado argentino defiende sus intereses ante el avance estatizador de Chávez.
“Todos saben las gestiones que hizo esta Presidenta, que permitió a esa empresa obtener la bonita suma de 1.970 millones de dólares por el 60 por ciento de la empresa estatizada (Sidor)”. Por esto, dijo: “Nos hubiera gustado que, dentro de la libertad que cada uno tiene, los primeros 400 millones de dólares que le depositaron lo hubiesen traído a la Argentina”.
La presidenta agregó que «no se puede ser argentino para pedir y extranjero para depositar dinero afuera. Nobleza obliga, a pesar de la libertad que todos tienen para disponer de sus bienes».
Massa a contramano de Cristina
Sergio Massa se apresuró por la mañana en recorrer las radios con frases del estilo «a Techint hay que ayudarla porque es una empresa argentina y si le va bien, le va bien a la Argentina». Al parecer el jefe de Gabinete está lejos del círculo de decisiones del gobierno, ya que la línea acordada en Olivos fue finalmente la que se tradujo en Página 12 -cuya información se atribuye a Julio de Vido-, y era golpear al grupo argentino por no traer los fondos de Sidor al país, como finalmente hizo la Presidenta.
En el recuerdo cristinista se perdió que, antes de esto, el primero en depositar dinero en el exterior fue su propio marido. Y aún peor, ya que era dinero estatal, de la gobernación de Santa Cruz.
Más bronca suma aún en la Casa Rosada que Techint haya aclarado que la medida de Chávez los tomó por sorpresa, cuando trascendió que funcionarios venezolanos ya le habían adelantado al directivo Luis Betnaza que tenían intenciones de quedarse con Tavsa, Matesi y Comsigua.
“Se lo dijeron hace un par de meses durante una reunión que ambas partes mantuvieron en la casa central de la petrolera Pdvsa, ubicada en el barrio venezolano La Campiña, el día que acordaron el precio final por Sidor”, asegura hoy Página/12, siempre bien informado con datos oficiales.
Según la nota, “Venezuela había comenzado ofreciendo 500 millones de dólares y terminó desembolsando 1970 millones”. “En Techint se mostraron agradecidos por la gestión oficial y le dijeron a algunos altos funcionarios que utilizarían el dinero para sumar un horno a la planta de San Nicolás. Sin embargo, apenas recibieron el primer pago de 400 millones de dólares, lo depositaron en el Dresdner Bank de Frankfurt”, explica el artículo.
Techint, sin embargo, no se queda ahí. Tras una larga jornada con perfil de cumbre en la Unión Industrial Argentina (UIA), la presión del gigante argentino logró un comunicado firmado por la UIA en el cual se solicita que no se permita el ingreso de Venezuela al Mercosur.
Así consta en un comunicado dado a conocer esta noche por la central fabril, al término del encuentro de su Junta Directiva, donde se solicita “rever la decisión de incorporar a Venezuela como miembro pleno» del Mercosur.
La reunión arrancó a las 15 en el edificio de Avenida de Mayo al 1100. Según confirmó La Política Online, allí estuvieron los 70 delegados que representan sectores y provincias. En la agenda, por supuesto, el principal tema fue la nacionalización venezolana de las empresas filiales de Techint.
Como adelantó La Política Online, los empresarios temen que el gobierno kirchnerista asuma ahora un perfil estatizador. A pesar de la promesas de los ministros de Planificación y del Interior, Julio de Vido y Florencio Randazzo, respectivamente de que la gestión kirchnerista no está pensando en seguirle los pasos a Chávez, los industriales no creen ese discurso oficial.
El pedido de la UIA
La Unión Industrial Argentina pidió hoy al Gobierno que se revea la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, luego de que la administración de Hugo Chávez decidió la estatización de empresas como las del Grupo Techint.
«Atento a las reiteradas acciones que han implicado la estatización de empresas de capitales de origen Mercosur en la República Bolivariana de Venezuela, la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina solicita a las autoridades argentinas rever la decisión de incorporar a Venezuela como miembro pleno de dicho mercado común», señaló la central fabril en un comunicado.
Tras más de cuatro horas de deliberaciones, la UIA recordó que «las condiciones básicas para que un país se incorpore al Mercosur incluyen aceptar, tal cual lo establece el artículo 2 de la ley 23.981 que aprueba el Tratado de Asunción».
Pero advirtió que «las decisiones sistemáticamente adoptadas por el Gobierno venezolano son contrarias a estas condiciones, mostrando una posición de absoluta asimetría respecto a las ofrecidas por los restantes países del bloque, poniendo en riesgo el proceso de integración regional, y representan un cambio sustancial respecto a las circunstancias bajo las cuales el Congreso Argentino aprobó el ingreso de Venezuela al Mercosur».
«Las recientes expresiones del Presidente Hugo Chávez respecto a que las inversiones brasileñas no están incluidas en el proceso de estatización de su gobierno, lejos de promover la integración, parecen fomentar la división entre los países del bloque», alertó la entidad presidida por Héctor Méndez.
Cuatro fotos
Esteban Bullrich, candidato a Diputado Nacional PRO, expreso que los Kirchner critican las relaciones carnales de los 90, pero ahora tenemos una relación “pornográfica con Venezuela”.
Bullrich, quien secunda a Michetti en la lista de Diputados Nacionales PRO, además dijo que hay 4 fotos claras de esa relación.
La primera es la valija con los USD 800 mil, disparó Bullrich, la segunda es la de los barcos de fuel oil haciendo cola en el puerto, una compra ridícula cuando podríamos autoabastecernos, dijo el diputado respecto de las compras millonarias efectuadas al país bolivariano.
La tercera es la imagen de Chávez utilizando el avión de Cristina, avión que pagamos todos los argentinos, para desplazarse para colmo, sin control alguno. La ultima foto para Bullrich es “cuan bien cuidan los Kirchner el dinero de los jubilados, colocado en las empresas argentinas ahora expropiadas por Chávez”.
Fuente:lapoliticaonline.com
