De la comisión también participaron los ediles Von der Thusen, Martínez, Abregú, Susñar, y Llancapani.Asuntos debatidos en la Comisión Nº 5 Legislación e Interpretación
A solicitud de la concejal y presidente de la comisión Miriam Mora, los ediles analizaron el asunto 235/18, proyecto de ordenanza sobre radares de velocidad, donde se propone facultar al Ejecutivo Municipal a celebrar convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a los fines de obtener la autorización para instalar sistemas para medir el exceso de velocidad en la calle Santa Fe, entre calle Posadas y rotonda de las Américas, en ruta nacional Nº 3, entre su intersección con ruta complementaria “E” y calle Batalla de Chacabuco, y en ruta nacional Nº 3 entre la Calle Santa Fe y el ingreso a Chacra II por calle Prefectura Naval Argentina.
Asimismo se autoriza al Ejecutivo Municipal, una vez celebrado los convenios con la
Agencia Nacional de Seguridad Vial, a realizar la licitación pública para la contratación del servicio de detección y registración de infracciones de exceso de velocidad.
También propuesto por la concejal de Forja, analizaron el asunto 187/20, proyecto de ordenanza que pretende incorporar al Código de Edificación, en la Sección Ill, Capítulo XIX, el Artículo 3º, “Conservación de Ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, guarda mecanizada de vehículos y rampas móviles”.
Durante el desarrollo de la comisión también debatieron el asunto 677/19 propuesto por el concejal Von der Thusen, proyecto de ordenanza que propone como prioridad de ingreso a administración pública municipal a egresados de Río Grande, por lo cual se plantea establecer que el ingreso de profesionales por contrato de empleo público a cualquiera de los órganos estatales, creados o a crearse del Municipio de Río Grande será a través de un criterio de selección dando prioridad a profesionales egresados de instituciones de educación terciaria y universitaria radicadas en la ciudad, profesionales nacidos en la ciudad, egresados de instituciones de educación terciaria y universitaria radicas fuera de ciudad de Río Grande, y profesionales egresados con título de Técnico o similares, de instituciones de educación media con trayectos técnicos, radicadas en la ciudad de Río Grande.
Asuntos debatidos a tratar en la Comisión Nº 7 Educación, Cultura y Deporte
A solicitud del presidente de la comisión, concejal Diego Lassalle, los ediles analizaron el asunto 222/20, proyecto que propone declarar de Interés Municipal el Manual de la circulación de Bicicletas redactado por el Abogado Jesús Jattar González Saber.
Asuntos analizados en la Comisión Nº 8 Tránsito, Transporte y Seguridad Ciudadana
Durante la comisión presidida por el concejal Javier Calisaya, los ediles debatieron el proyecto del concejal Von der Thusen que propone instruir al Ejecutivo Municipal a través de la Secretaria de Gestión Ciudadana, Dirección Municipal de Tránsito y Transporte
Público para que se establezca en sus dependencias un horario posterior a las 20:00 horas para el dictado de clases de capacitación para la obtención, renovación y/o ampliación de la Licencia Nacional de Conducir.
También propuesto por la concejal Mora, analizaron el asunto 843/18, proyecto de ordenanza sobre sistema de emergencia civil SEC, el cual instruye al Ejecutivo Municipal a la colocación de un sistema de balizamiento lumínico de Advertencia en los Cuarteles de Bomberos Voluntarios de la ciudad, léase en las calles de intersección frente a los respectivos edificios, los que permitan advertir a la Comunidad y transito circundante de la situación de Emergencia. Cada Cuartel o Fuerza involucrada activará independientemente su señal Lumínica conforme a la participación en la contingencia.
Finalmente y también propuesto por la edil de Forja, analizaron el asunto 1066/18, proyecto de ordenanza sobre depósito de autos secuestrados por infracción y abandono, teniendo en cuenta que los vehículos automotores y sus partes que sean trasladados a depósitos municipales a causa de infracciones de tránsito o faltas cuya aplicación corresponda a los Municipios de acuerdo con la legislación vigente; sean hallados en lugares de dominio público, encontrándose en estado de deterioro, inmovilidad o abandono que impliquen un peligro para la salud, el medio ambiente o la seguridad pública, lo que deberá ser determinado por las áreas técnicas correspondientes, quedando expresamente excluidos de la presente los vehículos involucrados en causas judiciales.