“Solicitamos que, una vez que el precio internacional del barril del petróleo crudo supere los 45 dólares, seguir sosteniendo ese precio en ese valor hasta bien las empresas hayan devuelto al Estado Nacional la contribución que recibieron durante el tiempo que el barril estuvo por debajo de los 45 dólares”.
“Consideramos necesario, que las empresas productoras rindan al Ministerio de Energía de la Nación sus estructuras de costos operativos semestralmente y en base a ellos, determinar diferenciadamente según empresa operadora o cuenca, la contribución necesaria a recibir para fijar la adecuada compensación”.
“Teniendo en cuenta la situación económica por la cual atraviesa nuestro país, sus habitantes y sus empresas y que, la mayoría de los costos tienen relación con el precio de los combustibles, pedimos que el Ejecutivo Nacional reduzca el precio de venta al público, industria y transporte de los combustibles líquidos regulando los impuestos internos de los mismos”.
El proyecto fue acompañado por los senadores: Luis Naidenoff, Eduardo Costa, Juan Carlos Romero, Julio Cobos, Juan Carlos Marino y Mario Fiad.
“Establecer medidas especiales para lograr la mayor transparencia en la gestión y mayor equidad al proceso de rescate de esta industria energética que resulta de gran importancia para el desarrollo de nuestro país”.
“La intervención del estado en la cadena de valor de la industria del petróleo más allá de su rol de regulador, sobre todo con los poderes discrecionales que el estilo de gobierno ha impuesto y la emergencia exige, genera espacios para los comportamientos oportunistas. Consideramos fundamental que la transparencia sea un deber esencial del Estado Nacional”, finalizó el Senador Blanco.
Proyecto: https://cutt.ly/cyUo8Uy