El encuentro se desarrolló en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante presidido por la concejal María Eugenia Duré, titular de la Comisión, y los concejales Raúl von der Thusen; Miriam Mora; Alejandro Nogar, y Verónica González. En tanto que en representación del Municipio asistieron el secretario de Coordinación de Gabinete, Agustín Tita e integrantes del equipo técnico de la Secretaría de Obras Públicas.
Finalizada la reunión y a modo de conclusión el concejal Raúl von der Thusen opinó que “esta reunión es la penúltima porque falta otra más que es con el Secretario de Finanzas para hacer los últimos cálculos y retoques del Presupuesto para ver si podemos aprobarlo antes del 31 de diciembre como lo dispone la Carta Orgánica Municipal”.
Von der Thusen explicó que los funcionarios “hicieron un recontó de las obras iniciadas en el 2016” y advirtió que “para el 2017 baja drásticamente el porcentaje que se va a asignar a obras públicas”.
Por lo cual se preguntó “cómo puede ser que una ciudad que crece a pasos agigantados estemos hablando de reducir un Presupuesto para obra pública” por lo que “en los próximos días voy a trabajar en un dictamen para tratar de aumentar ese presupuesto y que en la ciudad existan las obras que necesitamos” dado que a su entender “hay sectores que necesitan servicios; pavimento y un montón de situaciones que el Municipio tiene que rever de este Presupuesto para que se lo podamos aprobar” advirtió.
En tal sentido Von der Thusen explicó que la Baja es de un 50% porcentualmente con respecto al Presupuesto 2016porque en los años anteriores se destinaba para obras públicas el 15% del total del presupuesto y este año estamos viendo que se va a destinar el 7% del total del presupuesto para obras públicas” y aseguró que la respuesta del Municipio “es a raíz de que en los años anteriores hubo un financiamiento externo para poder realizar obras que este año no van a tener” por lo que “me llamó mucho la atención esta situación” por lo cual sugirió la posibilidad de “tener otras reuniones con la secretaría de Obras Públicas para tratar de revertir esta situación” dado que “reducir este porcentaje para la Ejecución de Obra Pública me parece que es mucho”.
En materia de obras propuestas “ellos explicaron que van a continuar con la construcción de la planta de agua, además hace unos días aprobamos una herramienta financiera, además plantean asfalto para la ciudad con fondos que se están tramitando en Nación, van a refaccionar plazas, luminarias y algunas obras con la planta potabilizadora actual”.
A modo de balance de las reuniones realizadas hasta ahora en torno al Presupuesto el edil consideró que hasta el momento “hemos visto un proyecto que no está alejado de la realidad pero si hay que retocar algunas cuestiones como la referida a obra pública y más inversión para Salud y también voy a tratar de que se incorpore a la Residencia Estudiantil de la Plata para que pueda brindar servicio a los estudiantes fueguinos en esa ciudad”.
Con respecto a la forma en que la nueva tarifaria, en caso de aprobarse, podría impactar en el Presupuesto el concejal von der Thusen aclaró que “los tiempos legislativos no dan para que se apruebe la tarifaria porque requiere de doble lectura pero en caso de que se modifique los recursos van a ser mayores y se van a poder modificar partidas”.
La Presidente de la comisión de Presupuesto María Eugenia Duré señaló que “realizamos un balance con lo que ha tenido que ver con la obra pública del año 2016, con lo que ha quedado del 2015 en relación a lo reconducido, y lo que va a suceder en el 2017 con un presupuesto en obras de alrededor de 120 millones de pesos”.
En cuanto a las obras que se tienen presupuestadas para ejecutar, la edil mantuvo que hay “pensadas obras de ciclo vías, el gimnasio de Chacra XIII, el natatorio municipal, el Sedronar que todavía no se ha podido finalizar, como así también se habló de la planta potabilizadora de agua”.
Finalmente la edil realizó un análisis del presupuesto 2017 señalando que “es un presupuesto cauteloso, equitativo, sobre todo con lo que tiene que ver a nivel nacional, hay que ver el envío de los fondos provinciales, la coparticipación, por eso estamos a la espera de lo que va a suceder en la última reunión con el secretario de Finanzas Oscar Bahamonde para desasnar respecto de lo que nos quedó de la exposición de la primera reunión”, dijo, al tiempo que agregó que es un presupuesto que ha “aumentado algunas cuestiones significativas para nosotros con respecto al año 2016, pero también con respecto al 2015, y en esta última reunión recibiremos también a los gremios con la idea de que se pueda entablar alguna conversación en relación a la pauta salarial, como así también nosotros seguiremos trabajándolo porque hay algunos concejales que también quieren realizar algunas modificaciones, de forma de poder presentarle el presupuesto al secretario Bahamonde el 29 de noviembre”.