Desde la UCR-Cambiemos, se presentó un pedido de informes referido a las 10 mil hectáreas de la Reserva Natural Corazón de la Isla, que la Justicia otorgó a la Sra. Antunovic, mediante su regularización dominial. En este sentido, el legislador Oscar Rubinos entendió “la preocupación de las ONG Vida Silvestre; Mane` kenk; Siglo XXI; por eso, trasladamos las inquietudes que tenían al Ejecutivo y también estamos consultando si hay otros pedidos de regularización”.
El Parlamentario radical, anotó sobre los temas de importancia. Sobre el sistema de localización georeferencial de protección, que fue girado a la Comisión Nº 5, y que “busca que las personas que son víctimas de violencia de género, tengan la seguridad de que sus agresores están siendo monitoreados y la víctima, que cuenta con una prohibición de acercamiento, pueda estar más protegida”, refirió.
Rubinos destacó que, este tipo de sistemas ya se utiliza en otras provincias y países. “Sistemas de georeferenciación existente o a crearse, en cualquiera de sus formas siempre que cumplan la función de alerta rápida. Lo que permita a la policía y la justicia, identificar quienes violan esa prohibición, porque generalmente quienes cometen agresiones contra las mujeres, tienen esta restricción y es necesario incorporar la tecnología para hacer el control”, detalló.
En el desarrollo de la sesión ordinaria, el Frente para la Victoria presentó un proyecto de moratoria para las empresas. El tema tomó debate y se plantearon modificaciones durante su tratamiento, con la Cámara constituida en Comisión, se aportaron artículos que buscan resguardar las fuentes de trabajo.
Además, dictaron una resolución para generar un programa de beneficios para empresas que cumplan con los pagos de impuestos, estos serán también condicionados a mantener la planta de personal.
“A nosotros nos preocupa mantener las fuentes de trabajo y me parece que quienes se beneficien con esta moratoria, tiene que tomar un compromiso de mantener su planta de personal, no debemos perder la mirada de ese objetivo”, dijo Rubinos.
El Parlamentario, destacó la resolución dictada tras la aprobación de la moratoria. “Solicitamos a la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) que, así como platea una moratoria en el corto plazo, también se genere un programa de beneficios para quienes sí cumplen con sus impuestos y de esta forma, puedan asumir el compromiso de mantener a sus empleados, un aporte para garantizar el trabajo en Tierra del Fuego”.
En otro orden, destacaron la incorporación de la Comisión de seguimiento a la emergencia en el sistema eléctrico de Ushuaia, que presentó el bloque del FpV y que busca generar las obras necesarias para garantizar el normal funcionamiento de la estación eléctrica.
Además, “hemos incluido un plazo de un año para realizar las obras que se plantean, hubiéramos querido que pase a Comisión, pero entendemos la necesidad de resolver la situación”, aclaró en este sentido que “lo hicimos hace un mes, cuando discutimos el Presupuesto”.
“Compartimos lo que planteó el MPF, es el mismo Presidente que antes, el que hoy lleva adelante la DPE, el que está solicitando una emergencia para hacer contrataciones directas”, y aclaró: “No podemos menos que, ponerle un plazo y designar una Comisión de seguimiento con un representante de cada bloque para ver que se lleven adelante las obras que se necesitan, con transparencia y para mantener informada a la Legislatura, esto fue una incorporación de la UCR”, subrayó el Legislador.
Por su parte, Pablo Blanco, el presidente del bloque radical, se mostró conforme por la aprobación de la mayoría de los asuntos. “Se trató de una serie de herramientas que fueron planteadas por el Ejecutivo, para cambiar la realidad en distintas actividades de la Provincia”, señaló al término del encuentro legislativo de ayer.
En la sesión, se aprobó la modificación al articulado de la Ley 1071. “Cuando se sanciona la norma, tiene que ver con el Instituto de Previsión Social, se le habían otorgado al Presidente, facultades en el sistema previsional que no fueron transcriptas al sistema asistencial y teniendo en cuenta el plazo de funcionamiento del Directorio actual, y del Presidente, se decidió incluir esas responsabilidades en ambos sistemas”, detalló y cerró Blanco.