Roch no pidió la extensión de su concesión y dejará de operar en Tierra del Fuego: crece la incertidumbre en el sector energético

Rio Grande 08/10/2025.- La empresa Roch S.A., una de las principales operadoras hidrocarburíferas de Tierra del Fuego, no presentó la solicitud para extender su concesión, cuyo vencimiento está previsto para Agosto de 2026.

La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético provincial y genera preocupación entre trabajadores, autoridades y especialistas, ante el posible cese de sus operaciones y las dudas sobre la continuidad productiva y la situación ambiental de las áreas bajo su control.

Una decisión que prende alarmas

Con más de dos décadas de presencia en la isla, Roch S.A. no solicitó la prórroga de su concesión dentro de los plazos previstos por la normativa vigente (un año antes del término de la misma, que opera a partir de Agosto del año que viene). De no mediar una resolución administrativa o política en el corto plazo, la empresa dejará de operar definitivamente en los bloques fueguinos.

Roch desarrolla su actividad en las áreas Río Cullen, Las Violetas y Angostura, ubicadas en la cuenca Austral, donde se produce petróleo y gas natural.
Según datos del Ministerio de Energía provincial, la no presentación del pedido de extensión abre el proceso de reversión de las áreas y plantea un escenario incierto sobre quién asumirá la operación y la remediación ambiental de los yacimientos.

Inquietud laboral y ambiental

La decisión generó alarma entre los trabajadores del sector y los sindicatos de petróleo y gas privado, que advierten sobre el riesgo de pérdida de fuentes laborales directas e indirectas y la caída de la inversión privada.

Además, la finalización de una concesión implica obligaciones de remediación de pasivos, cierre y sellado de pozos, junto con el control del impacto ambiental acumulado.

Especialistas advierten que, sin un plan de transición claro, los pasivos podrían quedar sin responsables y representar un problema para el Estado provincial.

Contexto de retiro y reconfiguración del sector

La falta de definición de Roch ocurre en paralelo al proceso de salida progresiva de YPF de la provincia, que ya anunció la posible cesión de sus áreas en Tierra del Fuego, a la empresa provincial Terra Ignis Energia S.A.

Ambos movimientos acentúan la incertidumbre sobre el futuro del sector energético fueguino, especialmente en un contexto de transición hacia una matriz más diversificada y con nuevos actores públicos y privados.

Roch, cuyo principal accionista es Ricardo Omar Chacra, enfrenta además dificultades financieras: la empresa reperfiló vencimientos de deuda a fines de 2024 y redujo inversiones en exploración y mantenimiento. Además de mantener deudas fiscales en la provincia.

Un futuro incierto

La salida de Roch deja en evidencia la fragilidad del esquema energético provincial, dependiente de pocos actores y de decisiones empresariales con alto impacto territorial.
Si la concesión caduca, el Gobierno deberá definir quién asumirá la operación de los yacimientos y la gestión de los pasivos ambientales, una tarea que requerirá coordinación técnica, jurídica y política.

La atención está puesta en Terra Ignis Energía, que podría tener un rol clave en la administración y continuidad de las áreas productivas, en un contexto donde la provincia busca mayor autonomía energética y diversificación de su matriz.

Mientras tanto, la falta de certezas sobre la continuidad de las operaciones, el futuro de los trabajadores y el estado ambiental de los yacimientos acentúa la sensación de incertidumbre en el sector.

Tierra del Fuego se enfrenta así a una encrucijada energética y política: sostener la producción sin perder empleo y preservando el ambiente, en medio de un proceso de reconfiguración profunda del mapa hidrocarburífero provincial.

loading...