Reforma previsional: El gobierno pretende llevar la edad jubilatoria a 70 años para hombres y mujeres.

Rio Grande 28/10/2025.- El gobierno nacional tiene en carpeta la Ley de Reforma Previsional, y avanza sobre el aumento de la edad jubilatoria a 70 años para hombres y mujeres. Esto implica que la medida podría afectar especialmente a quienes realizan trabajos físicos o informales, que difícilmente pueden sostenerse laboralmente hasta los 70 años. Aquí todos los detalles.

La reforma previsional en Argentina en 2025 propone eliminar las moratorias, introducir jubilaciones proporcionales y ajustar el sistema para cumplir con exigencias del FMI. Las críticas apuntan a su impacto en los sectores más vulnerables y la falta de una visión integral.

Aquí te detallo los aspectos más relevantes:

Puntos centrales de la reforma previsional

  • Fin de las moratorias previsionales: Se propone eliminar los esquemas que permitían a personas sin los 30 años de aportes acceder a una jubilación. La última moratoria finalizó en marzo de 2025.
  • Jubilaciones proporcionales: Se busca implementar un sistema que permita jubilarse con menos de 30 años de aportes, pero con haberes reducidos en proporción a lo aportado.
  • Revisión del cálculo de haberes: Se analiza modificar la fórmula de actualización de las jubilaciones, aunque aún no hay consenso sobre el nuevo mecanismo.
  • Cumplimiento con el FMI: La reforma responde a exigencias del Fondo Monetario Internacional para garantizar la sustentabilidad fiscal del sistema previsional.
  • Propuestas legislativas múltiples: Hay al menos 11 proyectos en discusión en el Congreso, algunos impulsados por la oposición, que incluyen reponer moratorias por dos años o crear esquemas mixtos.

Principales críticas

  • Impacto en mujeres y trabajadores informales: La eliminación de moratorias afectaría especialmente a mujeres que no alcanzan los años de aportes por tareas de cuidado, y a quienes trabajaron en la informalidad.
  • Falta de enfoque integral: Expertos advierten que las propuestas legislativas son parches y no abordan los problemas estructurales del sistema, como la baja tasa de formalidad laboral y el envejecimiento poblacional.
  • Riesgo de mayor desigualdad: Al vincular directamente los años de aportes con el monto jubilatorio, se corre el riesgo de consolidar un sistema regresivo que penaliza a los sectores más vulnerables.
  • Incertidumbre sobre el nuevo cálculo: La falta de definición sobre cómo se actualizarán los haberes genera preocupación entre jubilados actuales y futuros.

Aumenta la edad jubilatoria?

Sí, el gobierno argentino evalúa aumentar la edad jubilatoria a 70 años para hombres y mujeres, de manera gradual a partir de 2027, con implementación plena hacia 2030.

Aquí te explico los detalles clave:

¿Qué propone el gobierno?

  • Incremento progresivo: La edad mínima para jubilarse se elevaría de los actuales 60 años para mujeres y 65 para varones, hasta llegar a los 70 años para ambos géneros.
  • Inicio del cambio: El aumento comenzaría en 2027 y se aplicaría de forma escalonada, con el objetivo de alcanzar los 70 años en 2030.
  • Más años de aportes: También se analiza elevar los 30 años de aportes mínimos requeridos, acercándose a estándares internacionales como los de España.

¿Por qué se impulsa esta medida?

  • Presión del FMI: Forma parte de las reformas estructurales exigidas por el Fondo Monetario Internacional para mejorar la sostenibilidad fiscal del sistema previsional.
  • Déficit previsional: El envejecimiento poblacional y la baja tasa de aportantes generan un desbalance creciente en el sistema, que el Tesoro debe cubrir.
  • Extensión de la vida laboral: Se busca que las personas trabajen más años, lo que aumentaría los ingresos por aportes y reduciría el tiempo de pago de jubilaciones.

Críticas y controversias

  • Impacto en sectores vulnerables: La medida podría afectar especialmente a quienes realizan trabajos físicos o informales, que difícilmente pueden sostenerse laboralmente hasta los 70 años.
  • Desigualdad de género: Las mujeres, que suelen tener trayectorias laborales más interrumpidas por tareas de cuidado, podrían verse más perjudicadas.
  • Falta de consenso político y social: La propuesta es altamente sensible y aún no ha sido enviada formalmente al Congreso, en parte por su potencial costo político.
loading...