Por los incidentes con huevazos y empujones, se suspendió el acto de Milei en Santa Fe

Política 05/10/2025.- El presidente se movilizó inmediatamente a Entre Ríos, donde continuó con su actividad de campaña en las provincias.

Minutos después de las 10, el mandatario arribó al aeropuerto de Sauce Viejo y se reunió con el candidato a diputado nacional Agustín Pellegrini. La actividad central iba a desarrollarse en la peatonal San Martín, pero poco después de las 11 se produjeron enfrentamientos entre grupos de izquierda y seguidores libertarios con empujones, huevazos y gritos, lo que obligó a modificar el recorrido.

En medio de los disturbios, manifestantes opositores desarmaron un gazebo de La Libertad Avanza y corearon consignas como “Milei, basura, vos sos la dictadura”. Según fuentes oficiales, hubo al menos cuatro detenidos.

El presidente fue trasladado al hotel Los Silos, en la zona del puerto de Santa Fe, donde salió al balcón a saludar a sus seguidores y luego bajó a cantar y hablar con un megáfono. “Esta es la última oportunidad de cambio para Argentina. Si aflojamos ahora, vuelven quienes nos condenaron a la miseria”, expresó ante la militancia.

 

El comunicado del Gobierno: «Estamos a mitad de camino, a nada de cambiar»

Tras el hecho, el Gobierno emitió un comunicado con palabras de Milei sobre la visita, sin hacer alusión a los incidentes. «Durante el encuentro, el Presidente conversó con militantes y seguidores que expresaron su apoyo a las políticas del Gobierno nacional y a la necesidad de profundizar el cambio iniciado en 2023″, remarca el texto.

Y agrega: «El camino es arduo, pero es el único posible para vivir mejor. Cualquier alternativa es volver al pasado y tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos. Estamos escuchando a los santafecinos y compartiendo la importancia de estas elecciones. Estamos a mitad de camino, a nada de cambiar Argentina para siempre».

Encuesta: crece la cantidad de indecisos y podrían ser la llave para las elecciones del 26 de octubre

Milei encabezará un acto en Entre Ríos Luego de los incidentes en Santa Fe

Luego de los incidentes registrados este sábado en Santa Fe, el presidente Javier Milei llegó a Entre Ríos y ratificó que encabezará esta tarde un acto en Paraná, en el marco de su gira nacional de campaña. A través de sus redes sociales, el mandatario reposteó la convocatoria oficial para las 18 en la costanera de la capital entrerriana, donde participarán los candidatos a senadores y diputados nacionales de La Libertad Avanza.

El evento se realizará en el cruce de las avenidas Laurencena y Acuerdo de San Nicolás, frente al río Paraná, y marcará la continuidad del Tramo Federal del “Tour de la Libertad”, con el que el oficialismo busca reforzar su presencia en las provincias antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Milei arribó a Paraná pasado el mediodía, acompañado por un operativo de seguridad reforzado y parte de su equipo de campaña. Según confirmaron fuentes de La Libertad Avanza, el presidente mantendrá reuniones con dirigentes locales antes de subir al escenario principal.

Milei en Entre Ríos

El recorrido nacional, que comenzó el lunes pasado, incluye doce provincias -entre ellas Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Buenos Aires- y prevé un cierre en la ciudad de Córdoba, donde Milei lanzó su campaña presidencial en 2023. Según fuentes del oficialismo, el itinerario podría ajustarse “en función de la interacción que el Presidente logre con sus votantes en cada punto del país”.

La decisión de Milei de encabezar la campaña está relacionada con el escándalo en que ha sumido al oficialismo la candidatura de José Luis Espert, figura fundamental de La Libertad Avanza en el ambito legislativo y primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, que reconoció tal como mostró PERFIL US$ 200 mil de una relación con Fred Machado, que está ewn prisión en Viedma, Río Negro acusado de delitos de narcotráfico y lavado de dinero.

El presidente necesita una gran victoria en las elecciones de octubre para sumar legisladores al Congreso que le permitan moverse con más libertad y no seguir sufriendo todos los reveses que debió enfrentar durante los últimos meses, donde una gran parte de sus proyectos se cayeron, incluyendo este jueves, cuando con amplia mayoría, el Senado rechazó los vetos y convirtió en ley la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario.

“¿Querés que organicen un feliz cumpleaños?”: el gobernador de Tierra del Fuego criticó a Javier Milei tras su visita a Ushuaia

Los conflictos de Javier Milei en Tierra del Fuego

Un evento similar al de Santa Fe ocurrió en Ushuaia el pasado lunes 29 de septiembre, cuando el presidente Javier Milei, protegido por agentes de la Policía Federal Argentina y Gendarmería, encabezó a las 18 un acto proselitista en el centro de la ciudad. En simultáneo, el PJ, distintos gremios y organizaciones sociales realizaban movilizaciones en rechazo a su presencia y hubo tensiones con los libertarios presentes en el lugar.

Milei tenía organizada una caminata por el centro de la localidad, pero debió cancelarla para evitar incidentes con grupos hostiles. «Lo que pasó es lo natural. Si vos castigás a un pueblo, a la industria tecnológica que genera tantas fuentes de trabajo en una provincia, a la industria textil, a la construcción paralizando las obras, a los jubilados, a las personas con discapacidad… la verdad es que esa gente no va a estar contenta, no te va a querer y es lo que pasó ayer«, explicó Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego.

«¿Cómo querés que te reciban? ¿Con un acto de bienvenida? La gente está mal, está enojada y muchos incluso que lo votaron a él están defraudados o enojados«, completó Melella. Esta fue la tercera visita de Milei a Tierra del Fuego desde que asumió la presidencia, tras sus viajes a la Antártida y a la Base Naval de Ushuaia.

Fuente: Perfil,

 

HM/ML/LT

loading...