La tasa de interés para depósitos a plazo fijo en pesos a 30 días comenzó octubre con pocas variantes entre las principales entidades bancarias del país. Una leve reducción en la tasa promedio, respecto de la semana pasada, marcó el panorama financiero entre las alternativas más utilizadas por los ahorristas. En la última semana, quienes evaluaron opciones de rentabilidad para colocar un millón de pesos encontraron movimientos mínimos en algunos bancos, mientras que la mayoría de las entidades grandes mantuvo estabilidad en sus porcentajes.
Según los registros actuales, la tasa nominal anual (TNA) promedio para los principales bancos nacionales ronda el 35,87%, por debajo del 36,24% registrado anteriormente. El relevamiento incluye a nueve instituciones líderes: Banco de la Nación Argentina, Banco Santander Argentina, Banco Galicia y Buenos Aires, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco BBVA Argentina, Banco Macro, Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Banco de la Ciudad de Buenos Aires. Este retroceso, aunque leve, repercutió en el rendimiento mensual esperado por millones de usuarios que recurren a esta herramienta para resguardar sus ahorros.
Qué paga cada banco grande
Las variaciones se verificaron según información oficial de cada entidad.
Banco Nación: mantuvo su tasa en 37,5% anual.
Banco Santander: se sostuvo en 35%.
Banco Galicia: mantuvo 35,25%.
Banco Provincia: sin cambios, en 34%.
Estas entidades, entre las más consultadas por los ahorristas, optaron por mantener los rendimientos sin variaciones al inicio del mes.
Donde sí hubo movimiento fue en Banco Macro, que redujo su tasa de 38% a 36,5%, afectando el promedio general. Banco Credicoop mantuvo 37%, mientras que el ICBC sigue con 35,15% y el Banco Ciudad permaneció estable en 31%.
Cuánto se gana hoy por un millón de pesos
También variaron los resultados netos de realizar una colocación de un millón de pesos a 30 días.
Banco Nación: $1.030.821,92
Banco Credicoop: $1.030.410,96
Banco Santander: $1.028.767,12
Banco Galicia: $1.028.972,60
Banco Provincia: $1.027.945,21
En el segmento de tasas más bajas, Banco Ciudad y Banco de Formosa ofrecieron 31% y 30%, con rendimientos de $1.025.479,45 y $1.024.657,53 respectivamente.
Por el contrario, algunos bancos de menor tamaño o alcance regional, como Banco Bica y Banco CMF, presentaron tasas superiores al 44% anual, con retornos de hasta $1.036.164,38. En la mayoría de estos casos, se trató de operaciones digitales disponibles para no clientes.
Qué bancos pagan más
Entre las entidades que ofrecen tasas más elevadas se encuentran:
Banco Comafi (37%), Banco de Corrientes (40%), Banco de Córdoba (39,5%), Banco del Chubut (38%), Banco del Sol (38%), Banco Dino (38%), Banco Hipotecario (40,5%), Banco Julio (37%), Banco Mariva (41,5%), Banco Masventas (30%), Banco Meridian (42,5%), Banco Provincia de Tierra del Fuego (39%), Banco VOII (43%), Bibank (40%), Crédito Regional (42%) y Reba (43%).
Las tasas más altas corresponden a operaciones online para no clientes, un segmento donde se observa la mayor dispersión de rendimientos.
Diferencias marcadas entre entidades
La comparación entre tasa nominal y resultado neto a 30 días mostró contrastes significativos. Por ejemplo, quien invirtió un millón de pesos en Banco Meridian obtuvo $1.034.931,51, casi $10.000 más que en Banco Provincia bajo la misma modalidad. También destacaron Banco VOII y Reba, que ofrecieron retornos de $1.035.342,47 por igual inversión.
Estabilidad en los grandes bancos
Comparando con la semana anterior, solo Banco Macro redujo su porcentaje entre las entidades con mayor volumen de depósitos. El resto mantuvo sin modificaciones sus tasas nominales. La baja promedio del sector se debió casi exclusivamente al ajuste aplicado por esa entidad.
Mientras tanto, los bancos más grandes privilegiaron la estabilidad, ofreciendo previsibilidad a los ahorristas. En cambio, las entidades digitales y regionales con tasas por encima del promedio sostuvieron su atractivo diferencial en rendimientos brutos.
Un mercado con fuerte dispersión
La amplia variedad de tasas reflejó la necesidad de realizar simulaciones personalizadas y consultar periódicamente las condiciones de cada banco. La diferencia entre las opciones tradicionales y las digitales volvió a marcar la distancia entre la banca clásica y las plataformas online, donde los retornos pueden superar los $10.000 mensuales por el mismo capital.
Fuente: GLP