Según un informe de la consultora Politikon Chaco, la llamada “coparticipación pura” —que incluye lo recaudado por el Impuesto a las Ganancias y el IVA— volvió a mostrar una baja, encendiendo alertas en las gobernaciones, que ya recortaron un 20% sus gastos en 2024.
Menor recaudación en los principales tributos
El informe detalla que, si bien las transferencias automáticas de recursos de origen nacional alcanzaron en junio los $5,43 billones, representando un crecimiento real del 6,5% respecto al mismo mes de 2024, si se compara contra mayo se observa una contracción del 4,3%.
La caída específica en la coparticipación pura se explica principalmente por la fuerte baja en la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que retrocedió un 19,8% en términos reales, junto con caídas en Impuestos Internos (-4,5%) y Otros Coparticipados (-38,4%). El IVA, en cambio, mostró un aumento real del 6,8%, aunque no fue suficiente para compensar las bajas anteriores.
Crecen otras transferencias, pero no equilibran
Fuera del esquema tradicional de coparticipación, otros componentes como los Regímenes y Leyes Especiales crecieron con fuerza, totalizando $850.537 millones y mostrando una suba interanual del 123,6% en términos reales. Este incremento se apoyó principalmente en tributos como Bienes Personales (160,4%), Monotributo (202,9%) y Combustibles Líquidos (36,5%).
Asimismo, los recursos provenientes por Compensación del Consenso Fiscal alcanzaron los $190.104 millones, con un incremento real del 117,8% frente al mismo mes del año pasado.
No obstante, este crecimiento en partidas específicas no compensa la caída en los recursos estructurales que financian a las provincias.
Reclamos por el fondo de ATN
En paralelo, los gobernadores reclaman que se active con mayor agilidad el uso del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), financiado con el 1% de la recaudación coparticipable, pero que el Ejecutivo nacional puede administrar de forma discrecional.
Actualmente, ese fondo acumula unos $300.000 millones, y aún no se han distribuido en su totalidad. Según Politikon Chaco, los remanentes sin ejecutar del ATN entre 2017 y 2024 alcanzan los $4,3 billones a valores de mayo de 2025. De ese total, $1,2 billones corresponden a la gestión actual: $900.000 millones de 2024 y $300.000 millones de lo que va de 2025.
Perspectivas inciertas
Con un segundo semestre que podría mostrar signos de desaceleración económica y menor recaudación, las provincias temen que esta tendencia se acentúe. En un contexto donde el Gobierno nacional mantiene su política de ajuste fiscal, los gobernadores buscan evitar un mayor deterioro de sus finanzas sin recurrir a medidas similares.