Motosierra en el Banco Nación: anunció el cierre de decenas de sucursales en todo el país, ¿que pasara en Tierra del Fuego?

Tierra del Fuego 03/07/2025.- El Plan Estratégico 2024-2027 tiene como objetivo alcanzar la cantidad de puntos de atención del año 2015, que era de 709. En nuestra provincia hay dos sucursales de la entidad crediticia, que pareciera no existen para el resto de la sociedad, donde se desempeñan pocos empleados, porque el gobierno nacional por reducción de trabajadores por jubilaciones, traslados que no han sido cubiertos lo que genera demoras excesivas y que atienden pago a jubilados, planes nacionales, créditos a pequeños productores, pymes y comercios. Todo eso se vera afectado de manera directa.

Parece que no se entiende que las medidas brutales del gobierno en pos de un déficit cero esta destruyendo no solo empleos, sino sectores completos de la sociedad, como lo que va a ocurrir con esta decisión de cerrar 60 sucursales del BNA en todo el país.
Aun así, el gremio, la bancaria no ha dicho una palabra, no hay medidas preventivas y nadie sabe si alguna de las dos sucursales podrían ser cerradas en los próximos meses.
Un dato no menor es que todas las sucursales del BNA se encuentra en pleno centro de las ciudades donde se encuentran, lo que generas suspicacias respecto de cuanto hay de negocio inmobiliario, detrás del cierre y el aumento del desempleo

Según el banco «se tomó como punto de partida diciembre 2024, donde se registraban 769 puntos de atención. En el marco del Plan Estratégico 2024-2027, se inició un proceso de unificación, con el objetivo de alcanzar la cantidad de puntos de atención del año 2015, que era de 709″.

Se estima un ahorro de costos de $139.481.510,47 mensuales que, multiplicados por los meses que restan de 2025, se transforman en $836.889.063.

Por otro lado, se está llevando a cabo la transformación de 45 centros de atención PyME Nación, donde se visitará a los clientes en lugar de que se movilicen hacia el banco. «Este cambio de paradigma genera un ahorro de $30 millones mensuales en alquiler, lo que proyectado al semestre del año restante se traduce en $180 millones«, aseguró la entidad financiera.

La reorganización incluye el desarrollo de los canales digitales y electrónicos del Banco, ya que «a fines de mayo pasado el 98% de las transacciones se hacían de ese modo, 7/24, sin papeles, sin horario y sin desplazarse a una sucursal. Las operaciones de Tesorería disminuyen a razón del 25% interanual», informó el Nación.

También anunció la readecuación de las Gerencias Zonales con relación a la segmentación económica definida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC): pasó de un total de 33 a 29 sucursales, con el objetivo de lograr una distribución «más equitativa», lo que permitirá «seguir reduciendo gastos».

Las razones de la reorganización

«Estas medidas buscan mantener y ratificar el liderazgo del Banco Nación en el sistema financiero cualquiera sea la medición. A través de su plan estratégico plurianual, enfrenta los desafíos de la competencia y mejora toda la eficiencia y transparencia en su funcionamiento».

La entidad financiera se mostró en sintonía con La Libertad Avanza (LLA) y el mandato del gobierno de Milei: «La promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del banco en sociedad anónima».

LM

loading...