Día de las y los Periodistas: A 15 años de la primera y única edición de la entrega de Premios Rodolfo Castro Feijoo

Rio Grande 07/’6/2025.- (Por Lorena Uribe) En junio del año 2010, la totalidad de las y los trabajadores de prensa de Río Grande, vivimos una noche de emociones, de festejo, de alegría y sobre todo de reconocimiento a la labor y trayectoria periodística, mediante la entrega de los Premios Castro Feijoo. Se trató de la primera y única edición de ese evento, que se había gestado allá por el año 2004 mediante una ordenanza que, al día de hoy, sigue vigente, pero que tomó forma y se corporizó aquella noche. El evento reunió a toda la clase política y por una noche, las diferencias ideológicas, quedaron a un lado. Luego de esa jornada, no hubo ni un Cuerpo de Concejales, ni gestiones municipales, que se proponga revivir la posibilidad de visibilizar la labor de los distintos trabajadores de los medios de comunicación de la ciudad. Esta crónica busca de alguna manera, reconocer en este día, a las y los periodistas, y porque no, reflotar la idea de concretar los Premios Castro Feijoo.

El Concejo Deliberante de Río Grande, presidido por Juan Felipe Rodriguez, fue el encargado de llevar adelante la organización y la entrega de los Premios Castro Feijoo. El evento en sí, constituyó toda una fiesta en la que, participaron de manera activa y organizativa Natalia Dalvarade, actual Directora de Administración de la institución, junto a Alicia Morte, quien también se desempeña en el mismo Concejo.

Natalia Dalvarade junto a Javier Barrueto.

La conducción del evento estuvo a cargo de los periodistas Fernando Grava y Jorge Canals. La totalidad de la entrega de premios fue televisada a través de Canal 13 de Río Grande y todo su personal que llevó adelante una impecable transmisión especial de cuatro horas de duración.

Rodolfo Castro Feijoo junto a Carlos Muzon.

Esa noche, no hubo grietas ni desacuerdos. Esa noche, los protagonistas fuimos quienes habitualmente estamos detrás de cámara, de un micrófono, en la redacción de un diario, o de una página web.

Augusto Britos.

Esas cuatro horas de fiesta televisada y la que llegó después, contó con momentos de mucha emoción, debido a que se proyectaron dos videos que tocaron los sentimientos de todos los presentes.

Armando Cabral.

En primer término, los hijos y nietos del extinto Rodolfo Castro Feijoo se emocionaron con un video que repasaba, en imágenes, la trayectoria del reconocido periodista, y posteriormente muchos trabajadores de prensa se emocionaron cuando se emitió un video con imágenes de trabajadores de los Medios de Comunicación entre las cuales aparecieron recuerdos y voces de trabajadores que hoy ya no están. Sobre este punto, el recuerdo de Javier Garlatti, quien perdiera la vida junto a su esposa en un accidente automovilístico en febrero del año 20190, fue el que generó mayor emoción. Esa noche, también se recordó la figura de Ricardo Oviedo y Leonor María Piñero, también desaparecidos.

Javier Garlatti.

El trabajo previo, las ternas y la entrega de premios

 

Varios meses antes de la noche de premiación, un Jurado fue el encargado de recopilar y analizar la información de más de 200 trabajadores y trabajadoras de prensa, como así también de las distintas labores que realizaban en los distintos medios radiales, gráficos y escasas páginas web de aquel entonces.

Castro feijoo junto a Leda Soto.

Existían diferentes categorías premiadas y el jurado, también tuvo un rol protagónico antes y durante la fiesta dado que contribuyeron en los detalles del evento y dedicaron largas horas a evaluar a sus pares, así, participaron: Natalia García en representación de la subsecretaría de Medios; Guadalupe Zamora en representación del SAT; Lorena Uribe y el ahora fallecido Manuel Adrianzén Fernández en representación del Sindicato de Prensa; Eduardo Filosa y Oscar Ibáñez en representación de la Cámara de Emisoras de Frecuencia Modulada; Jorge Canals y Fernando Grava por el Concejo Deliberante y Javier Barrueto representante de AFCSA, que luego se transformó en COMFER.

Equipo de Estación Del Siglo.

El jurado no sólo premio a los ganadores, sino que además brindó una importante cantidad de reconocimientos, por ejemplo, a la desaparecida Leonor Piñero, por su trayectoria; a Oscar Mingo Gutiérrez en su condición de periodista; comunicador e historiador; a los únicos humoristas que tiene la radiofonía de Río Grande, Soledad Pacheco y Gustavo Legnick, ambos de FM Estación del Siglo; a Carlos Yardas por su innovación en materia de Comunicación dado que ha sido el promotor del primer canal de televisión por Internet. También recibió su reconocimiento el periodista Juan Carlos Villagra por ser el titular del único portal patagónico que refleja informaciones de la región; a Cristian “Polo” Girar por su programa de entretenimientos, “La Tierra del Juego” y muchos otros.

Patricia Vera junto a su compañera de Burbujas de Colores y Gustavo Longhi.

 

Las categorías y sus ternas:

 

-Mejor Magazine Informativo: Entre Mate y Mate (Aire Libre), Un gran día (Radio Fueguina), El almacén de la esquina (Radio Nacional)

Equipo de Radio Nacional.

-Mejor Magazine Interés General: La mañana de la 90 (FM Fuego), Tal para cual (FM Atlántica del Sur), Radio Mañana del Siglo (Estación del Siglo)

-Mejor Programa Periodístico: Hora 18 (Aire Libre) Radio noticias 97 (Radio Fueguina) El primero de la Fila (FM La Isla)

Isabel Quiroga.

-Mejor Conducción Periodística: Daniel Puebla, Daniel Garay,Oscar D´agostino

-Mejor Conducción Femenina en Radio: Ana María Fabro- Entre Mate y Mate Estela Maris Ledesma Rafaela Benítez

-Mejor Programa Especial en Televisión: “Viento Blanco”“Manos Ajenas-Malvinas antes y después”, “Programa Solidario 42 aniversario de Canal 13”

José Piñeiro.

-Mejor Conducción Masculina en TV: Miguel Vázquez; Luís Torres; Fernando Varela

-Mejor Conducción Femenina:Guadalupe Zamora; Rafaela Benítez; Natalia Graciania

-Mejor Programa Periodístico Deportivo en Radio:Fair Play; Fuego Motor; Sentimiento Nacional

-Mejor Labor en Exteriores: Cristian Meza, Carlos Fontan, Natalia Graciania

-Mejor Portal Informativo:Actualidad TDF; Resumen Policial; Aire Libre

-Mejor Labor Periodística en Diario: Fernando Medina, Hugo Varas, Ramón Taborda

-Mejor Diseño e Impresión en Diario: El Sureño, Provincia 23, Tiempo Fueguino

-Mejor Laboral Periodística Gremial: Daniel Garay (FM Universo); José Piñeiro (La Isla); Yolanda Dips (Tiempo Fueguino); Diego Zalazar (El Sureño); Javier Puebla (Tiempo Fueguino)

-Mejor Programa de TV: El Mirador; Tierra de Todos; Enroscados

-Mejor Programación Integral en Radio: FM Fuego Estación del Siglo FM Universo

Equipo de trabajo del Diario El Sureño.

Mejor Producción en Radio: El Primero de la Fila; El Almacén de la Esquina; Entre Mate y Mate

-Mejor Labor Periodística Policial: Fernando Medina, Jorge “Pulpo” Águila, Lorena Uribe

-Mejor Conducción Masculina en Deportes: Hugo Varas – Aire Libre José María “Cacho” Gamboa – FM Fuego Sebastián Bendaña – Radio Nacional

Natalia Dalvarade junto a Alicia Morte, ambas encargas de la organización de los Premios Castro Feijoo.

-Mejor Conducción Masculina Radio:Víctor Hugo Nochez, Fernando Tropea, Jorge Sotomayor

-Mejor programa musical con trayectoria: Darío Ferreira, Eduardo Esmoris, Armando Cabral

-Mejor Transmisiones Especial en Radio: FM Fuego, Radio Nacional, La Isla

Rulo Quiroga.

-Mejor Programa Folklórico en Radio: Amistad Música y canto Fortín Folklórico Pampa y Cielo del Sur Nacional

-Mejor Programa Musical de Tango: Nacional Tango Club Fernando Tropea, La Isla del 2x 4

-Mejor Programa Musical: Inolvidable – Aire Libre La Noventa Urbana – FM Fuego De Acá – Estación del Siglo

 

Tras la entrega de premios, el grupo de mozos, junto a los periodistas Jorge Pulpo Aguila y Javier Puebla.

Los Ganadores

-Mejor Programa Especial en Televisión:

“Programa Solidario 42 aniversario de Canal 13”.

-Mejor Programa Folklórico en Radio

Amistad Música y canto de FM Nevada

-Mejor Diseño e Impresión en Diario:

El Sureño

Pablo Diaz Chara y Carlos Jardas

-Mejor Laboral Periodística Gremial

Daniel Garay

-Mejor Labor en Exteriores

Cristian Meza

-Mejor Programa Periodístico Deportivo en Radio

Fair Play

-Mejor Labor Periodística en Diario:

Ramón Taborda Strusiat – Diario Provincia 23

-Mejor labor periodística policial

Jorge “Pulpo” Águila

-Mejor Producción en Radio

Entre Mate y Mate

-Mejor Portal Informativo

Actualidadtdf.com.ar

-Mejor Programa Musical con Trayectoria

El Fuego Inolvidable de Eduardo Esmoris

-Mejor Transmisión Especial en Radio

FM Fuego

Equipo de trabajo del Diario Provincia 23.

-Mejor Producción en Diario

El Sureño

-Mejor Conducción Masculina en Deportes

José María “Cacho” Gamboa FM Fuego

-Mejor Programa Musical de Tango

Nacional Tango Club (por Fernando Tropea)

-Mejor Programa de TV

El Mirador

-Mejor Programación Integral en Radio

Estación del Siglo

-Mejor Magazine Informativo

Entre Mate y Mate, de Aire Libre

-Mejor Magazine Interés General

Radio Mañana del Siglo (Estación del Siglo)

-Mejor Programa Musical

La 90 Urbana Fuego

Mejor Programa Periodístico

-El primero de la Fila (FM La Isla)

-Mejor Conducción Femenina en Radio

Rafaela Benítez

-Mejor Conducción Masculina en TV

Luis Torres

-Mejor Conducción Femenina en TV

Rafaela Benítez

-Mejor Conducción Periodística

Oscar D´agostino

*Mejor Conducción Masculina Radio

Fernando Tropea

-Persona destacada de los Medios de Comunicación

Jorge “Pulpo” Águila.

 

       

 

*Nota de la Redacción: La recopilación de imágenes y capturas de pantalla fue posible gracias a la colaboración de Natalia Dalvarade, el productor periodístico Santiago Claus y al equipo del área técnica de la TV Pública Fueguina.

loading...