Los comedores y merenderos firmantes de un reciente comunicado reafirmaron su compromiso con la comunidad de Río Grande, destacando el trabajo cotidiano que realizan en red para acompañar a las familias que más lo necesitan. Subrayaron que la labor que llevan adelante se sostiene con acciones concretas, colaboración mutua y un compromiso inquebrantable con el bienestar colectivo, particularmente en los sectores más vulnerables.




En ese sentido, se diferenciaron de la agrupación autodenominada “Alianza de Comedores”, encabezada por Paola Bulnes, al afirmar que no se sienten representados por sus manejos ni por sus formas de vincularse con la comunidad. “Rechazamos cualquier intento de utilizar el esfuerzo solidario de tantos vecinos y vecinas con fines ajenos a los verdaderos intereses de quienes más lo necesitan”, señalaron.
El documento, firmado por referentes de distintos espacios barriales de la ciudad, expresa además un profundo agradecimiento a distintas entidades públicas y privadas que acompañan esta labor solidaria, haciendo especial mención al Municipio de Río Grande, cuyo respaldo fue calificado como “una herramienta esencial” para sostener el trabajo diario en los barrios.
Asimismo, destacaron la importancia de los controles implementados por las autoridades municipales, tanto en aspectos sanitarios como organizativos.
«Valoramos especialmente la presencia del Estado municipal, que garantiza condiciones de equidad, higiene y seguridad alimentaria en cada uno de los espacios. Estos controles permiten una distribución más justa y eficiente de los recursos, que siempre son escasos, pero que buscamos administrar con la mayor responsabilidad posible”, remarcaron.
Los comedores y merenderos reafirmaron su voluntad de seguir trabajando articuladamente entre sí y con las instituciones, con el objetivo de construir redes de contención sólidas y sostenibles en el tiempo. En esa línea, sostuvieron: “Nuestro compromiso es con una tarea seria, transparente y respetuosa, alejada de cualquier interés personal o político, y basada en el trabajo mancomunado y solidario”.
El comunicado finaliza con una invitación abierta a seguir fortaleciendo lazos entre los actores sociales que verdaderamente están comprometidos con el bienestar colectivo, y con una advertencia: “No permitiremos que la solidaridad se utilice como plataforma para proyectos personales. Nos une el compromiso con nuestra gente, no los protagonismos individuales”.