Una encuesta señala que el mayor sentimiento de los argentinos es de «esperanza».
PorArmando Cabral
Rio Grande 03/01/2025.- Las celebraciones de fin de año: entre la alegría y los desafíos emocionales Un estudio efectuado en los últimos días de diciembre por D´Alessio IROL sobre 1.035 argentinos revela que las festividades traen sensaciones positivas, momentos de unión familiar y reflexión, pero también generan presiones económicas y, en menor medida, sentimientos de tristeza. La diferencia en este tema tiene más relación con la edad: los que tienen hasta 34 años son los más positivos y la soledad se encuentra entre quienes superan los 55 años. Edad, ingresos y género: factores clave en las emociones durante las fiestas Los jóvenes de hasta 34 años y quienes tienen mayores ingresos son los que más disfrutan de esta época. El temor a la soledad afecta tanto a los mayores de 55 años (21%) como a los jóvenes de 18 a 34 años (16%). Además, las mujeres muestran mayor preocupación por los gastos (40% frente al 28% de los hombres).
Empezar un Nuevo Año: Esperanza y Reflexión para los Argentinos
El 60% de los argentinos comienza el año con esperanza y una actitud optimista hacia el futuro, mientras que un 40% aprovecha este momento para reflexionar sobre lo vivido, un ejercicio que fortalece la autoconciencia y fomenta el aprendizaje de logros y errores.
«El Camino a las Fiestas: Cansancio, Emociones Mixtas y Confianza en el Futuro» Llegar a fin de año resulta desafiante para muchos argentinos, quienes manifiestan cansancio, tristeza, incertidumbre y angustia. Sin embargo, mantienen la confianza en que el próximo año traerá mejoras.
Un Momento de Contrastes
Las fiestas reflejan un contraste de emociones: para algunos son tiempos de alegría y celebración, mientras que para otros representan desafíos emocionales. Encontrar un equilibrio y enfocarse en lo positivo puede ser la clave para cerrar el año satisfactoriamente y comenzar el siguiente con energías renovadas.
Rio Grande 22/12/2024.-He visto en todos esto años que llevo vividos, cosas maravillosas, y cosas horribles, he visto pasar la vida como una película en la cama de un hospital, he visto, he visto el emocionante crecimiento de mis hijos, he visto sufrir a mi madre dolores inerrables, he visto la maldad en todas sus formas, pero nada me ha conmovido mas que los ojos tristes de los niños, niñas y adolescentes, con la mirada muerta y la esperanza rota.
Rio Grande 13/12/2024.- Desde el año pasado en el que el Intendente de Ushuaia, apareció en un acto, prácticamente descamisado, visiblemente alterado y debió ser empro lijado por una secretaria antes del salir al escenario, acto en el que desafío al Ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita, los escándalos no han parado. En esta nota repasamos lo ocurrido desde la aun sin esclarecer, muerte del Senador Matias Rodriguez, el escandalo por estafas dentro del municipio, una concejal del oficialismo que usaba a trabajadores de planes para hacer tareas en su casa, el tiroteo en una sede partidaria y la frutilla de la torta, el escandalo de un intento forzado e inconstitucional de aprobar la instalación de una Estación de Servicio al yerno del Presidente del Superior Tribunal de Justicia, con excepciones y el tratamiento de un impuesto al turista. El resultado de todo esto es una imagen negativa de mas del 60 % y el ultimo lugar en el ranking de intendentes del pais, según la consultora CB.
Rio Grande 11/12/2024.- Desde el 10 de diciembre a la fecha, es decir un año calendario completo, hemos sido, el único medio de Tierra del Fuego que tomó posturas absolutamente contrarias a las de las mayorías y se opuso, con argumentos, al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), nos opusimos a las salmoneras, y a contramano de la masa, apoyamos la reforma de la constitución en Tierra del Fuego, con argumentos y propuestas, después de 33 años de vigencia de la actual. No pertenecemos a ninguna organización, gremio, grupo, o asociación de ningún tipo, este trabajo lo hacemos solos y no tenemos referentes a quien seguir, ni lideres de ningún tipo, hacemos periodismo libre, por muy poco que les guste a muchos, en tal sentido debemos aclarar que, hace mucho que no nos importa lo que piensen los demás, como tampoco nos importa lo que hacen.
Rio Grande 02/12/2024.- Desde hace 11 meses, quienes tenemos esta tarea de informar, nos hemos topado con un enjambre de personas que dan a conocer lo que quieren que pase y no lo que está pasando. Ellos necesitan que aparezca todo fantástico, para satisfacer su necesidad de mantener un estatus quo que ha desaparecido, necesitan creer que están mejor que antes, pero, eso tampoco es cierto. Viven en un mundo fantástico, digno de Harry Potter, el problema es cuando se lo quieren vender a terceros.
Rio Grande 20/11/2024.- Alguien me dijo alguna vez, no valores a alguien por sus palabras, observa sus acciones, y es tan así, que muchos que te dicen como hacer las cosas, no han hecho nada y peor aún, dicen exactamente lo contrario a lo que hacen. “No valoramos a la gente por lo que dice, sino por lo que hace”
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.