En diálogo con Resumen Económico, el edil local manifestó que el municipio, ha presentado un presupuesto equilibrado, teniendo en cuenta lo dinámico que está siendo todo este proceso por los recortes y desfinanciamiento que está llevando adelante el gobierno nacional en distintos sectores.
Estos ajustes que preanunciaban una inflación del 18% para 2025 y un crecimiento del PBI de 5% se fueron diluyendo y sumada la devaluación del 118%, ya obligó al gobierno provincial a recortar 100 mil millones de pesos, que también repercutirán en los municipios, a los que Nacion les ha recortado hasta los fondos de asistencia técnica para cualquier tipo de proyecto.
Al respecto Bogado indica que, » el presupuesto cubre perfectamente los servicios esenciales, apostando a la obra pública que ha sido un punto muy importante de la gestión del Intendente Martín Pérez y que genera empleo genuino para la ciudad y termina obras estratégicas e importantes para Rio Grande».
En cuanto a lo que se destina del presupuesto a la ayuda social, el concejal, confirmó que en esa área ha habido una necesidad de invertir allí, porque, se ha duplicado y eso demanda un destino de fondos mucho mayor que en años anteriores y esto tiene una relación directa con la pérdida de poder adquisitivo de, los que tienen suerte de tener trabajo, y aquellos que han perdido el trabajo se ven en la necesidad de buscar ayuda en el estado municipal y no se puede mirar para otro lado y no lo vamos a hacer porque hay una obligación de ayudar en este momento tan difícil».
Recortar ingresos para ayudar a los vecinos.
Consultado sobre este particular, que es un planteo de la oposición, Bogado, sostuvo que es «un problema de concepción, nosotros estamos convencidos de la necesidad de tener un estado fuerte, en su capacidad operativa y su capacidad económica. Hay posibilidad de ingresos por diversas vías, como la coparticipación provincial, nacional y la recaudación propia que, cada uno de los municipios pueda realizar y esa recaudación, no es otra cosa que el aporte solidario dada proporcionalmente a a capacidad contributiva que tiene cada uno de los habitantes de la ciudad de Rio Grande que se vuelca directamente a beneficios de la ciudad»
la nota completa en el audio
Fuente:Resumen Económico, Radio Provincia, 107.9