Crisis energética en Ushuaia, un problema de larga data que no tendra solucion inmediata.

Ushuaia 29/07/2024.- En julio de 2022, se informó sobre cortes de luz que afectaron a más de 70 barrios en Ushuaia. Estos cortes se realizaron para llevar a cabo trabajos específicos. Pero en realidad, desde que Tierra del Fuego es provincia el problema de suministro de energía en la capital, nunca se soluciono, pasaron 6 gobernadores y el problema persiste. Algunos datos para entender la situación que afecta a miles de ciudadanos.

Causas y Responsables de los Cortes de Energía

 

La principal causa de los cortes de luz en Ushuaia es la falta de mantenimiento y actualización de la infraestructura energética. Las turbinas que generan electricidad son antiguas y a menudo fallan, lo que lleva a interrupciones en el suministro. Además, la falta de previsión por parte de las autoridades locales y provinciales ha exacerbado el problema.

  1. Generación Hidroeléctrica:
  2. Combustibles Fósiles:
    • Aunque se está trabajando en diversificar las fuentes de energía, Ushuaia todavía depende en parte de los combustibles fósiles, como el gas natural y el fuel oil.
    • Estos combustibles se utilizan en las centrales térmicas para generar electricidad. Sin embargo, su impacto ambiental y la necesidad de importarlos son desafíos a considerar.
  3. Energía Solar:
    • Aunque no es tan prominente como otras fuentes, la energía solar se utiliza en algunos proyectos locales, como paneles solares en edificios residenciales o comerciales.
    • Dada la latitud extrema de Ushuaia, la cantidad de luz solar varía significativamente a lo largo del año, pero aún así, se aprovecha cuando es posible.

En resumen, Ushuaia combina la energía hidroeléctrica, los combustibles fósiles, la energía  y, en menor medida, la solar para satisfacer sus necesidades energéticas. El desafío actual es lograr una mayor diversificación y sostenibilidad en el suministro eléctrico.

La sostenibilidad energética es fundamental para el futuro de cualquier comunidad, y Ushuaia no es la excepción. Aunque enfrenta desafíos debido a su ubicación remota y condiciones climáticas extremas, la ciudad está tomando medidas para garantizar un suministro energético más sostenible.

  1. Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE):
  2. Energías Renovables:
  3. Eficiencia Energética:
    • Se están implementando medidas para mejorar la eficiencia en el consumo de energía. Esto incluye la actualización de sistemas de iluminación, calefacción y aislamiento térmico en edificios públicos y privados.
    • La AgenciaSE también ofrece capacitaciones y asesoramiento técnico para promover prácticas más eficientes.
  4. Movilidad Sostenible:
    • Ushuaia está explorando opciones de transporte más limpias. Esto incluye la promoción del uso de bicicletas, la electrificación del transporte público y la planificación de rutas peatonales y ciclovías.

En resumen, Ushuaia está comprometida con la sostenibilidad energética a través de una combinación de acciones gubernamentales, proyectos específicos y concienciación ciudadana. Siempre hay más por hacer, pero estos esfuerzos son un paso en la dirección correcta.

  1. Plan de Acción del Gobierno:
  2. Cortes Anteriores:
  3. Trabajo de la Dirección Provincial de Energía (DPE):

En resumen, aunque ha habido desafíos, las autoridades están tomando medidas para mejorar la situación energética en Ushuaia.

En Ushuaia, como en muchas otras ciudades, hay varias razones detrás de estos inconvenientes. Permíteme explicarte algunas de las causas más comunes:

  1. Falta de Mantenimiento e Infraestructura Desactualizada:
  2. Sobrecarga y Picos de Consumo:
    • Durante momentos de alta demanda, como los días fríos de invierno, el consumo eléctrico aumenta significativamente. Si la red no está preparada para manejar esta carga, pueden producirse cortes.
    • Imagina a todos los calefactores, luces y electrodomésticos funcionando al máximo al mismo tiempo. Eso puede poner presión en el sistema.
  3. Problemas en la Generación o Distribución:
    • A veces, los generadores eléctricos pueden fallar o experimentar problemas técnicos. Esto afecta directamente la disponibilidad de energía.
    • Además, si hay problemas en la distribución (como cables dañados o subestaciones sobrecargadas), también se pueden producir cortes.
  4. Condiciones Climáticas Extremas:
    • Ushuaia enfrenta inviernos rigurosos con fuertes vientos y nevadas. Estas condiciones climáticas pueden dañar líneas eléctricas, postes y equipos, causando cortes.
    • Además, la nieve acumulada puede afectar la infraestructura y dificultar el acceso para las reparaciones.
  5. Eventos Inesperados:
    • A veces, situaciones imprevistas, como accidentes de tráfico o excavaciones cerca de cables subterráneos, pueden provocar cortes de energía.
    • También hay casos de vandalismo o robo de cables, lo que afecta la continuidad del servicio.

En resumen, la combinación de mantenimiento insuficiente, alta demanda, problemas técnicos y condiciones climáticas desafiantes contribuye a los cortes de luz en Ushuaia. Afortunadamente, las autoridades están trabajando en soluciones para mejorar la situación.

Lo cierto de esto es que después de todo este tiempo, el problema persiste, no hay soluciones en el corto y mediano plazo, como no sea actualizar el sistema de generación y actualización y mantenimiento constante de aquí en adelante.

Rio Grande es otra historia

La situación en Rio Grande es completamente diferente y no tiene que ver con la mayor  menor empatía que los gobernadores tengan con esta ciudad. Rio Grande es la ciudad más grande de la provincia, con más de 60 fábricas instaladas, mayor infraestructura escolar, de salud, deportiva, mayor cantidad de clínicas y centros de salud, laboratorio municipal de analisis clinicos, centros de deportes con piletas de natación, mayor iluminación pública con sistema led.

El suministro está a cargo de la Cooperativa Eléctrica, que funciona desde los años 70 y alimenta no solo a las más de 60 fábricas instaladas, sino también a toda la producción de las chacras que producen alimentos frescos para toda la ciudad y se ha previsto con anterioridad la problemática y por eso se instaló durante el gobierno de Rosana Bertone, la turbina LM 2500 que sigue en funcionamiento y recibe mantenimiento cuando así lo requiere. Su instalación fue un reclamo generalizado para mantener la producción en nuestra ciudad.

No es una cuestión de mayor o menor apoyo de un gobernador, es producción y trabajo, es desarrollo, es planificación.

loading...