Petróleo de las Islas Malvinas: los recursos brutos de 2C de Sea Lion aumentan, lo que permite al Reino Unido su inminente explotación

El desarrollo del proyecto de hidrocarburos Sea Lion en las Islas Malvinas continúa en progreso, y los propietarios del proyecto, Navitas Petroleum y Rockhopper Exploration, siguen apuntando a tomar una decisión final de inversión dentro de este año. La producción inicial de petróleo en la Cuenca Norte de las Malvinas está programada para finales de… Leer más »

El desarrollo del proyecto de hidrocarburos Sea Lion en las Islas Malvinas continúa en progreso, y los propietarios del proyecto, Navitas Petroleum y Rockhopper Exploration, siguen apuntando a tomar una decisión final de inversión dentro de este año.

La producción inicial de petróleo en la Cuenca Norte de las Malvinas está programada para finales de 2026.

Se ha presentado al gobierno del territorio británico de ultramar un plan de desarrollo actualizado, que ha sido optimizado utilizando especificaciones de buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO). Además, se están llevando a cabo conversaciones con proveedores, trabajos de ingeniería y se espera la presentación de una declaración de impacto ambiental (EIS) actualizada en este trimestre.

El plan de desarrollo, que incluye las fases uno y dos, implica la perforación de 23 pozos, lo que ha llevado a un incremento del 16% en los recursos brutos 2C, pasando de 269 millones de barriles a 312 millones de barriles. Se estima que el gasto de capital bruto para la producción inicial de petróleo sea de aproximadamente US$1.200 millones, y se proyecta una producción máxima de 55.000 barriles por día (b/d), aunque este número podría aumentar a 80.000 b/d con una FPSO más grande. Además, Rockhopper mencionó que existe un potencial para producir hasta 200.000 b/d en toda la cuenca de las Malvinas Norte mediante hasta tres FPSO.

Proyecto Sea Lion pone de manifiesto la explotación petrolera en Malvinas
Mapa reflejando el Proyecto Sea Lion.

De acuerdo con un informe independiente actualizado sobre los recursos brutos certificados de 2C en la cuenca, realizado por la consultora Netherland Sewell & Associates (NSAI), se observó un aumento del 11% en estos recursos, pasando de 712 millones de barriles a 791 millones de barriles en comparación con un informe anterior.

El gobierno del usurpado territorio británico de ultramar expresó a BNamericas que el desarrollo del proyecto contribuiría a diversificar la economía, actualmente dominada por el sector pesquero. Los proyectos de perforación en las Islas Malvinas necesitan la aprobación ambiental para avanzar. Después de la presentación de la EIS, se llevará a cabo un proceso de revisión del cumplimiento, seguido de una consulta legal. Una vez que todas las preocupaciones del público y de los asesores expertos hayan sido abordadas y adjuntadas a la EIS, el Gobierno considerará si aprueba o no el proyecto.

Los documentos EIS de Rockhopper fueron aprobados bajo legislación anterior, pero se consideran obsoletos bajo el régimen legislativo actual. Rockhopper posee una participación operativa del 35% en Sea Lion y las licencias asociadas de la Cuenca del Norte de Falkland, luego de adquirir los derechos de Navitas.

Aunque se han realizado varias campañas de exploración alrededor de las islas, la producción comercial aún no ha comenzado. La licencia PLO32, que alberga el pozo Sea Lion, fue otorgada a Rockhopper en mayo de 2005. Anteriormente, Shell tenía la posesión y perforaba en la superficie de cultivo y PLO33.

Con información de Escenario Mndial

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *