Un atronador silencio en todo el país, en las autoridades, en la gente, en el sector empresario, donde mires, no hay reacción, no se pone palabra sobre este sorpresivo triunfo de la derecha, tan estigmatizada, tan promocionada por el gobierno nacional, tan mediatizada gracias a la descomunal pauta puesta con este fin, generar miedo. Esto quedó demostrado cuando Sergio Massa pasó por el programa de Jorge Lanata para insistir con la separata que propone la eliminación de beneficios de manera paulatina al regimen de promoción industrial.
Bueno, una vez pasado el tiempo de los relatos, de la defensa de los privilegios, de los sueldos escandalosos, de lo único que se habla es precisamente de Javier Milei, el subestimado candidato al que el oficialismo intentó, sin éxito, ganarle con la propaganda en contra y con el relato del miedo, machacar sobre una derecha si tener mas antecedente que el gobierno de Mauricio Macri como todo ejemplo, es no entender nada y subestimar la inteligencia de la gente.
Esto es no saber de que se trata ser de derecha, como si lo saben los chilenos, y nosotros desde 1976 a 1982, comparado con lo que vivimos de 2015 a 2019, Macri quedaría a la izquierda de estos muchachos.
Lo cierto es que nadie ha hablado del programa económico de Milei, porque quienes lo hemos podido ver y analizar entendemos que en muchos puntos es mas popular que el del gobierno actual.
Obviamente no lo vamos a desglosar antes que lo hagan sus referentes en la provincia, pero si nos queda claro que no han podido o no han querido, o quizá no lo tienen, pero todo lo que han dicho tanto Coto, como Pauli, no se acerca, ni se parece a lo que el programa contiene.
Explicarlo con palabras simples requiere de mucho tiempo, y mucha atencion, porque aquí lo que se va a proponer entre otras cosas son, la baja de impuestos a las clases mas bajas, a los más vulnerables, aún no está resuelto el tema de la industria del petróleo y gas, cuál será la política a aplicar con los regímenes de promoción industrial, aunque el central es el de Tierra del Fuego.
La propuesta que se le elevó desde aquí por profesionales con mucha experiencia y a los que muy pocos tienen acceso es clara y sencilla y ya se reunieron con el flamante ganador en varias oportunidades, esos profesionales de un altísimo nivel técnico, señalan que hay una mirada fueguina en ese programa y que tiene que ver con la baja de impuestos, aquí y en el continente, cual es esa propuesta y cual la idea de Milei, un beneficio inesperado que podría ser la solución al éxodo de jóvenes y la mejora de la calidad de vida de miles de fueguinos. No es la que se publicitó, y tampoco fue explicada.
La propuesta bancaria también es un tema más que álgido discutido esta semana en la mesa chica de la Libertad Avanza, y en esa mesa no hubo representantes de esta provincia.
Así podemos seguir con muchos temas, lo que llama la atención es que los medios que militan al oficialismo no lo hayan analizado, no lo hayan leído y mucho menos presentado para que el electorado tenga herramientas validas que aclaren esta situación ante el ataque furibundo del oficialismo, que, como Gabriela Cerruti, insisten en el infantil discurso de la quita de derechos o que Milei fue votado por jóvenes, gente de mucho poder adquisitivo. O el dislate de Kiciloff amenazando a los integrantes de las bases en la Antártida, diciéndoles que si votaron a Milei, se van a quedar allá.
Esto de redoblar la apuesta es la estrategia fallida que se utilizó desde el comienzo, pero lograron hartar a todo el mundo y hoy lo que ellos critican es lo que pasa, cierran bibliotecas, gimnasios, escuelas, no pagan a proveedores, pero ellos no tienen ningún problema, cobran todos los meses, cifras millonarias y como si no fuera suficiente ostentan todo lo que pueden. Eso si a los que le son funcionales les pagan puntualmente, a los que no lo son ni les contestan el teléfono.
Veía el otro un legislador en una foto oficial, mostrando su reloj Smart que cuesta mas de 200 mil pesos, el sueldo de un contratado. Todos Iphone, valuados en mas de 700 mil pesos.
En fin, a todo el mundo lo que les preocupa es la perdida de esos privilegios, de los kioscos, de las prebendas, negociados, y todo lo que ya sabemos.
Finalmente, hay que aclarar, lo que tenemos es lo que está escrito, lo que haga Milei en caso de llegar a la presidencia es otra coa, no vamos a ser tan irrespetuosos como para adelantar lo que no sabemos, pero si nos queda claro que el temor de muchos no es que llegue o no a la presidencia, el problema es que si así fuera, muchos tendrían que empezar a buscar, primero un abogado y después explicaciones para demostrar como hicieron lo que tienen.
Todo eso lo sabremos en la próxima elección, el pueblo decidirá que es lo mejor para todos.
Armando Cabral