ste lunes, tras el resultado de las elecciones primarias, finalmente, el Banco Central avanzó con una devaluación del dólar mayorista oficial hasta los $365,5 y, en línea con esa medida, resolvió subir la tasa de política monetaria (incluida la del plazo fijo tradicional) en 21 puntos porcentuales, hasta el 118%.
Aún no hay comunicado oficial, sin embargo en la pizarrra del Banco Nación, el dólar mayorista opera en $365,50, lo que reconfirma las especulaciones previas del mercado que, tras las elecciones primarias, tendría lugar una devaluación del tipo de cambio oficial.
Vale recordar que el dólar mayorista rige en las operaciones de comercio exterior y suma en lo que va de 2023 un incremento de 97,6%,
En el Banco Central sigue por el momento el hermetismo sobre la estrategia adoptada; sin embargo, al ver las cotizaciones en las pizarras del Banco Nación queda expuesto que, llevar el dólar oficial mayorista a $365,5 implica una devaluación del 21,8% con respecto a la cotización del último cierre y según trascendidos, la máxima autoridad monetaria lo mantendría fijo hasta las elecciones presidenciales de octubre.
A su vez, el organismo que comanda Miguel Pesce elevó la tasa de interés en 21 puntos básicos al 118% para contener los depósitos en las cuentas bancarias y evitar presión adicional sobre el tipo de cambio informal.
Por el momento, no se conocen otras medidas como, por ejemplo, algún tipo de simplificación cambiaria.
La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del FMI para aprobar el desembolso de US$7.500 millones.
A cuánto cotizan los otros tipos de dólares
En desarrollo….
