El Frente de Géneros de la Organización Hacemos Ushuaia participó de una nueva marcha por el Ni Una Menos
PorArmando Cabral
Ushuaia 06/06/2023.-El Frente de Géneros de la organización Hacemos Ushuaia formó parte de la marcha del “Ni una Menos” este sábado 3 de Junio, que contó con una amplia participación de mujeres y el colectivo LGBTIQ+. Una de sus referentes, Florencia Maldonado contó, “Nos volvimos a encontrar una vez más, marchando junto a la Colectiva Feminista de Ushuaia, espacio donde confluimos diferentes organizaciones feministas y compañeras autoconvocadas para hacer escuchar nuestros reclamos”. “Este año concentramos en el Superior Tribunal de Justicia como lo hacemos habitualmente, y la marcha recorrió la avenida San Martín hasta la calle Fadul, donde se dio lectura al documento que elaboramos de forma colectiva”, explicó.
“Desde el Frente de Géneros de la organización Hacemos Ushuaia estamos muy orgullosas de participar en una nueva jornada de lucha en la marcha Ni una Menos”, expresó la referente y agregó “si bien en los últimos años se pudo avanzar en la visibilización de las violencias que atravesamos las mujeres, necesitamos seguir avanzando en políticas que garanticen la equidad en materia de derechos, y en la agenda de género que ha propuesto nuestra referente Victoria Vuoto en la Legislatura”.
“La ley de paridad a nivel provincial es una de las prioridades. Ya hemos logrado alcanzar este derecho a nivel municipal en las modificaciones de la Carta Orgánica pero es necesario contar con una ley provincial para garantizar la participación de las mujeres en todos los ámbitos en condiciones de igualdad”, afirmó Maldonado. “Es imprescindible que este año se pueda avanzar en esto, ya que somos una de las pocas provincias del país que no cuenta con ley de paridad”, explicó.
La referente expresó que en relación a los vínculos, en general, son las mujeres quienes asumen, hacia el interior de las familias, las tareas de cuidado y la responsabilidad económica sobre sus hijos e hijas, ya que los progenitores varones no cumplen con el pago de las cuotas alimentarias. “Las sentencias judiciales tardan meses, hasta más de un año en salir y el tiempo transcurrido significa la vulneración de los derechos alimentarios de las infancias”, aclaró la referente.
“Cuando logramos salir de un vínculo violento, es necesario contar con el patrocinio jurídico gratuito que nos permita acceder a justicia, para no tener que seguir atravesando situaciones de violencia. También en lo referido a lo económico, que muchas veces es utilizado como forma de manipulación o control” explicó la referente y agregó que si bien lograron que la ley que crea el cuerpo de abogadas y abogados para víctimas de violencia de género, se apruebe, aún siguen esperando su reglamentación.
“Las problemáticas vinculadas a la cuestión de género deben abordarse desde una mirada integral. Necesitamos también que los varones que ejercen violencia cuenten con espacios educativos y de reflexión para poder revertir ese flagelo social, porque de esta forma abordamos todas las aristas de la problemática”, finalizó.
Contacto: Florencia Maldonado, Trabajadora Social y referente de Hacemos Ushuaia. Tel:2901405847
Rio Grande 11/09/2025.-Parece que fue ayer, aquel 16 de septiembre del año 2000 cuando publicamos las primeras notas en una primitiva pagina de internet que por entonces no era mas que una aventura que podía salir bien o muy mal. Era saltar al vacío, sin ninguna otra referencia, sin parámetros, pero si con una idea básica y fundamental íbamos a ha hacer periodismo libre y desde entonces nunca cambiamos nuestra manera de opinar, de informar y de ver la realidad. Hoy tenemos mas de 700 mil razones para sentirnos muy bien y lo compartimos con ustedes, nuestros lectores y auspiciantes.
Rio Grande 08/09/2025.-Esto había que escribirlo antes de los resultados de la elección en la provincia de Buenos Aires, porque con el diario del lunes todos somos conocedores. Pero lo que es claro que, para los incrédulos, para los que se burlaron de lo que escribimos y firmamos, para los que decir que éramos adivinos o futurólogos, hoy es nuestro tiempo de decirles revisen el archivo de este portal y van a ver que hemos sido los únicos que les dijimos la verdad, los únicos que adelantamos el desastre generalizado y le pusimos nombre Javier Milei. Porque hay que mirar en detalle las políticas publicas de Rio Grande, cuando hay mucho para mostrar y decir, cuando la oposición a los sistemas de dudoso origen nos lleva a buscar salidas con signos de realidad que no hay en otros espacios.
Política 08/09/2025.- La supervivencia del kirchnerismo se debe más a los impresentables de LLLA que a críticas externas; sus idioteces y peleas alimentan el regreso del peronismo.
Mundo 31/08/2025.-En este informe se refleja una profunda mirada, no solo a la decadencia de la moda, sino también al colapso de la moral de los consumidores, que compramos y porque, cuanto pesa la calidad de lo que compramos, por sobre su durabilidad, que fuerza tiene un marca y cuando de calidad cuenta a la hora de elegir una prenda. El trabajo esclavo para la producción en masa en lugares como Camboya, India o Vietnam y los insumos que se utilizan. Todo en este amplio repaso de una de las industrias menos investigadas del planeta y que ha tenido su correlato en este país con «empresas» textiles como Kosiuko, Cheeky y Portsaid, Denunciadas por trabajo esclavo, cuyos dueños eran la esposa de Mauricio Macri, Juliana Awada y su hermano Daniel Awada.
Rio Grande 14/08/2025.- Después de 38 años en esta provincia, puedo decir sin que me altere en lo mas mínimo, que las campañas políticas tienen una característica lamentable y es, sacar los trapos al sol de todos y cada uno de los que participan, o son potenciales candidatos/as a ocupar cargo. Lejos, muy lejos de los proyectos que beneficien al conjunto de la población, apoyen la generación de empleo, producción, salud, educación y vivienda, por ejemplo.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.