Además, los valores de los 0km aumentan aproximadamente un 5% por mes, y las demoras en las entregas y los sobreprecios que registran algunos modelos dilatan las decisiones de compra.
Pero más allá de la coyuntura, en los últimos años, el segmento de las SUV se impone en el mercado local: creció, se diversificó, y pasó a ser uno de los preferidos por los argentinos. Cada vez hay más categorías, en distintos tamaños y con estilos. Sin embargo, los precios limitan el acceso: los modelos más accesibles superan los $3,5 millones en sus versiones base.
A continuación, el ranking de los seis modelos SUV más económicos del mercado. Vale aclarar que el valor de venta de cada unidad corresponde a la versión más accesible, es decir base. Pero, en todos los casos, hay unidades más. equipadas Otra aclaración es que la tabla se realizó en base a los precios oficiales que publican las automotrices todos los meses (y que no siempre se reflejan en los concesionarios).
1. Fiat Pulse: $3.508.600
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JQXTNUD2XZEOBPMS6GDJCJRCIA.jpg)
El Pulse es el modelo más nuevo del mercado, desarrollado por Fiat exclusivamente para el Mercosur. En su primer mes en los concesionarios, se convirtió en el más vendido: 1702 unidades en lo que va del año.
El modelo se desarrolla con la misma plataforma del Argo, el hatchback que compite en el segmento de los autos chicos. En su versión Drive 1.3 con caja manual de cinco velocidades, esta SUV se consigue por un valor oficial de $3.508.600.
2. Nissan Kicks: $3.808.400
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HRRAYE5NOVGU5NLA6JOZ5CXSYI.jpg)
Es la SUV más chica de Nissan; se importa de Brasil, y recibió su último rediseño en abril del 2021. Este año se registraron 2424 unidades patentadas. En su versión de entrada de gama, la Sense 1.6L con 120 CV y caja manual, se vende por $3.808.400.
3. Citroën C4 Cactus: $3.823.300
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FRA5AWDTVFF75HKSEJ3TC7G7HQ.jpg)
Es el modelo más vendido de la marca; y llegó al país en 2018. Su versión más económica es la Feel, que cuenta con un motor 1.6 de 115 CV y una caja manual con cinco velocidades. Su valor oficial es de $3.823.300. En cuanto a ventas en lo que va del año, la marca francesa registró 4.471 unidades patentadas.
4. Volkswagen Nivus: $3.996.750
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EOE2ZCMAUFDNLEHVPOJH35ZAU4.jpg)
El Volkswagen Nivus es popular por haber estrenado la silueta coupé en el segmento de las marcas masivas (por eso también es considerado un crossover) y de modelos chicos. En su versión de entrada de gama, con caja manual y motor 1.0 turbo de 95CV, tiene un precio de lista de $3.996.750. En cuanto a patentamientos registrados en 2022, va por las 1880 unidades.
5. Chevrolet Tracker: $3.986.900
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/43KJ7NMTQVFHZLACDC67WRNJNY.jpg)
El precio de este modelo arranca en los $3.986.900 y fue uno de los pioneros en la categoría SUV, siendo el tercero después de la Ford Ecosport y la Renault Duster. La automotriz estadounidense registra 2062 unidades patentadas en lo que va del 2022.
6. Renault Duster: $4.042.800
Si bien supera los cuatro millones de pesos, el modelo fabricado en Colombia sigue estando en el ranking de las SUV más económicas del mercado local. En su versión Zen, con motor 1,6 litros, con tracción 4×2, se consigue por $4.042.800. Aunque incluye varias versiones de la SUV, la Renault Duster registró en el país 321 unidades patentadas en lo que va del año.
Fuente: la nación