Greenpeace denuncia el descontrol pesquero al límite de la zona económica exclusiva de Argentina y la exploración sísmica por parte de la industria petrolera, lo cual está provocando la destrucción del ecosistema marino y la reducción drástica de especies codiciadas por los pescadores, como la Merluza Hubbsi. “La exploración petrolera genera bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de un cohete espacial”, afirma Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace. Un estudio científico del 2010 reveló que luego de las exploraciones sísmicas realizadas por Pan American en el Golfo de San Jorge, los pescadores artesanales redujeron su captura hasta un 70 por ciento.
La organización ambientalista Greenpeace expresó que el Mar Argentino está amenazado por el descontrol pesquero en la zona económica exclusiva (ZEE) argentina y la exploración sísmica de hidrocarburos.
“Están llevando al Atlántico Sur al borde del colapso”, lamentaron.
En el mismo sentido, desde la organización manifestaron que “los impactos de la sobrepesca y la industria petrolera provoca una gran pérdida de la biodiversidad marina, así como de una reducción drástica de una de las especies más codiciadas por los pescadores, la merluza común o hubbsi”.
“A la intensidad de la actividad pesquera, que convierte el fondo marino en un desierto, se le suma la exploración petrolera, responsable de generar bombardeos acústicos tan potentes como el despegue de de un cohete espacial“, afirmó Luisina Vueso, coordinadora de la campaña por la protección del Mar Argentino de Greenpeace.
“Pese a esta emergencia ambiental que atraviesa nuestras aguas, a finales de 2019, a espaldas de los argentinos, se firmó un acuerdo que junto con resoluciones previas otorgó a la industria petrolera más de 1 millón de Km2 de la superficie marina para exploración sísmica hasta el 2025 y bombardear casi toda la plataforma continental. Necesitamos que el gobierno deje de ignorar los impactos ambientales que atraviesa el Mar Argentino y que además priorice el abandono a los combustibles fósiles”, concluyó Vueso.