El fatídico vuelo 3142: a 20 años de la tragedia de LAPA
PorArmando Cabral
El avión de la empresa LAPA se estrelló a las 20:54, tras un despegue fallido el Aeroparque Jorge Newbery, el 31 de agosto de 1999. Era el vuelo 3142 que tenía como destino la ciudad de Córdoba. Murieron 65 personas. Esos son los números duros de un episodio dramático en la historia de la aviación en Argentina. «Es… Leer más »
El avión de la empresa LAPA se estrelló a las 20:54, tras un despegue fallido el Aeroparque Jorge Newbery, el 31 de agosto de 1999. Era el vuelo 3142 que tenía como destino la ciudad de Córdoba. Murieron 65 personas. Esos son los números duros de un episodio dramático en la historia de la aviación en Argentina.
«Es muy triste recordarlo. Lo de LAPA no fue un accidente, fue la consecuencia directa de un desmanejo brutal, un mantenimiento que era una estafa«, aseguró el ex piloto de LAPA y director de cine Enrique Piñeyro en diálogo con Filo.News
Los bomberos sobre los restos del avión de LAPA.
Ocurrió cuando al iniciar el carreteo para despegar y sin posibilidad de levantar vuelo, el Boing 737-200 rompió las vallas del perímetro de Aeroparque, cruzó la costanera Rafael Obligado e impactó contra máquinas viales y un terraplén cercano al campo de golf, en la zona norte de la ciudad.
«La tripulación del vuelo del LAPA 3142 olvidó extender los flaps para iniciar el despegue, y desestimó la alarma sonora que avisaba sobre la falta de configuración para esa maniobra», concluyó el informe oficial.
Según Piñeyro, que trabajó diez años en la empresa de aviación, «aquella noche los pilotos ignoraron la alarma porque las alarmas sonaban todo el tiempo. Y eran falsas, te pedían que no les des bola«.
El juicio por las muertes en el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) empezó en 2008 y por allí pasaron 1200 testigos en un proceso que se extendió 23 meses.
Hubo ocho acusados: Andrés Deutsch, presidente de LAPA; su segundo, Ronaldo Patricio Boyd; los gerentes de operaciones Fabián Chionetti y Valerio Diehl; el jefe de mantenimiento de B737, Gabriel María Borsani, y la gerente de Recursos Humano Nora Arzeno. Por la Fuerza Aérea, Diego Lentino y Damián Peterson.
En febrero de 2010, se dictaron dos condenas por estrago culposo que alcanzaron a Diehl y Borsani.
La sentencia fue apelada por los fiscales y la querella de los familiares de las víctimas, pero en 2014 la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó en un fallo dividido las condenas del tribunal oral y sobreseyó por extinción de la acción penal por prescripción a Peterson y Lentino.
Meses después, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó que la causa había prescripto.
«En la LAPA se cometían todas las transgresiones posibles y el resultado está a la vista. Y yo no soy adivino, yo lo puse por escrito en una carta al Gerente de Operaciones porque sé que si los aviones vuelan así, los aviones se caen».
El ex piloto, que dirigió y protagonizó en 2004 la película Whisky Romeo Zulú narrando los hechos que terminaron con la tragedia de LAPA, sostiene que «el tiempo corrió a favor de los imputados, de los que cometieron delitos. Eso lo buscaron«. Criticó además que Chionetti fuera designado el año pasado como inspector operativo de Líneas Áreas (IOLA) de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
«La impunidad llegó a límites inimaginables. Fue procesado y condenado en disidencia por ser el gerente de operaciones de LAPA en ese momento y ahora es inspector de vuelo, es el que califica a los pilotos», aseguró Piñeyro y agregó que el funcionario «tiene una responsabilidad política y moral» sobre lo ocurrido hace dos décadas.
La jueza María Cristina Sanmartino, del TOF 4, en el juicio oral por el accidente lo había condenado en disidencia a 4 años de prisión efectiva por considerarlo penalmente responsable de la tragedia.
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación indicaron que la decisión de incluir a Chionetti se basó en la absolución judicial.
Rio Grande 08/09/2025.-Esto había que escribirlo antes de los resultados de la elección en la provincia de Buenos Aires, porque con el diario del lunes todos somos conocedores. Pero lo que es claro que, para los incrédulos, para los que se burlaron de lo que escribimos y firmamos, para los que decir que éramos adivinos o futurólogos, hoy es nuestro tiempo de decirles revisen el archivo de este portal y van a ver que hemos sido los únicos que les dijimos la verdad, los únicos que adelantamos el desastre generalizado y le pusimos nombre Javier Milei. Porque hay que mirar en detalle las políticas publicas de Rio Grande, cuando hay mucho para mostrar y decir, cuando la oposición a los sistemas de dudoso origen nos lleva a buscar salidas con signos de realidad que no hay en otros espacios.
Política 08/09/2025.- La supervivencia del kirchnerismo se debe más a los impresentables de LLLA que a críticas externas; sus idioteces y peleas alimentan el regreso del peronismo.
Mundo 31/08/2025.-En este informe se refleja una profunda mirada, no solo a la decadencia de la moda, sino también al colapso de la moral de los consumidores, que compramos y porque, cuanto pesa la calidad de lo que compramos, por sobre su durabilidad, que fuerza tiene un marca y cuando de calidad cuenta a la hora de elegir una prenda. El trabajo esclavo para la producción en masa en lugares como Camboya, India o Vietnam y los insumos que se utilizan. Todo en este amplio repaso de una de las industrias menos investigadas del planeta y que ha tenido su correlato en este país con «empresas» textiles como Kosiuko, Cheeky y Portsaid, Denunciadas por trabajo esclavo, cuyos dueños eran la esposa de Mauricio Macri, Juliana Awada y su hermano Daniel Awada.
Rio Grande 14/08/2025.- Después de 38 años en esta provincia, puedo decir sin que me altere en lo mas mínimo, que las campañas políticas tienen una característica lamentable y es, sacar los trapos al sol de todos y cada uno de los que participan, o son potenciales candidatos/as a ocupar cargo. Lejos, muy lejos de los proyectos que beneficien al conjunto de la población, apoyen la generación de empleo, producción, salud, educación y vivienda, por ejemplo.
Rio Grande 12/08/2025.-La insensibilidad social es definida como la incapacidad perceptiva y emocional de saber identificar y evaluar los sentimientos que las situaciones o las personas producen en nosotros, es decir, es la imposibilidad de poder identificar, examinar, designar los sentimientos personales ante el sufrimiento de los otros.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.