En el orden del día se propuso la modalidad de elección para la representación de los adolescentes en el Consejo, considerando garantizar el derecho a ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta, en el marco de la construcción de políticas públicas. Asimismo, se contempló la posibilidad de trabajar en comisiones en temas relacionados a la promoción de Derechos, protocolos de intervención ante situaciones de vulneración de derechos y actuaciones interinstitucionales para protección de derechos en relación a los niños, niñas y adolescentes.
La ministra de Desarrollo Social, Paula Gargiulo recordó que “el primer Consejo se inició en Ushuaia, el segundo se desarrolló en Tolhuin y el tercero en Río Grande; y hoy nuevamente en la capital de nuestra Provincia” y destacó que el encuentro contó con representantes de distintas instituciones y organismos “comprometidos en la temática». El Consejo está conformado por “los Poderes del Ejecutivo Provincial, Legislativo, Judicial y Municipal» invitando también “a las organizaciones de la sociedad civil de las tres ciudades».
El encuentro fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a cargo de la Lic. Maricel Barone.
Gargiulo evaluó que el desarrollo es “interesante y necesario porque se trata de un espacio de trabajo conjunto, interdisciplinario, interministerial e interinstitucional, el que nos permite pensar y delinear políticas públicas co-responsablemente que garanticen los derechos de los niños, niñas y adolescentes en relación a la realidad provincial”.
Resaltó que el Consejo es una instancia propuesta en la ley 521 “que debemos cumplir” y destacó “el proceso de encuentro” que se viene sosteniendo “desde el inicio de nuestra gestión”, posibilitando que “se haga efectivo y concreto el trabajo propuesto en cada Consejo”.
La Ministra de Desarrollo Social agradeció “a todos los participantes de este 4° Consejo, porque sabemos del esfuerzo que implica su presencia».