Río Grande.- Este miércoles se llevó a cabo una reunión unificadas de las comisiones de Promoción, Mediación e Inclusión Social que preside el concejal Rossi, y la comisión de Turismo, Ecología y Medio Ambiente que preside la concejal Laura Colazo con la Secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio.
El encuentro que se llevó a cabo en la sala de Comisiones fue presidido por ambos ediles, contando además con la presencia de los concejales Raúl von der Thusen, María Eugenia Duré Verónica González, Alejandro Nogar y Miriam Mora, mientras el Municipio estuvo representado por la subsecretaria de Obras Públicas Gabriela Castillo, el director de Catastro Leonardo Rincón, el director de Obras Sanitarias del Municipio de Río Grande, Cristian Pereyra, y el director General del área Técnica de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Pablo Driussi.
Durante la reunión los presentes abordaron los proyectos que se encuentra en comisión, uno presentado por el concejal Rossi sobre declarar patrimonio municipal el arbolado de la ciudad, como así también el proyecto de ordenanza elaborado por la concejal Colazo respecto de la creación del programa ‘Con un árbol bajo el brazo’.
Otro de los temas que se analizaron en la comisión fue el proyecto de realización de la nueva planta de tratamientos de efluentes cloacales de Margen Sur, como así también se trabajó sobre la actual planta de tratamientos ubicada frente al Cristo.
Forestación de la ciudad
Posterior al encuentro, la concejal Colazo señaló que en relación al arbolado urbano “es deseo de todos los concejales, había proyectos en concretos ingresado por el bloque de la UCR y del Partido Verde que tienen que ver con el arbolado urbano, sobre todo con programas que tiendan a la forestación de la ciudad, y a trabajar en la concientización y la educación”.
Al respecto imprimió que “uno de los proyectos tiene que ver con plantar un árbol por cada niño que nazca en la ciudad, de forma que ese niño sepa que en su homenaje y honor se plantó un árbol, y que a lo largo de su vida pueda cuidarlo y tener una conciencia ambiental para que pueda proteger todo el arbolado de Río Grande”, dijo, al tiempo que puntualizó que el concejal Rossi trabajo sobre un “proyecto que tiene que ver con declarar a los árboles como patrimonio natural de Río Grande para poder generar más protección en lo que tiene que ver con el cuidado de la poda, o aquellos que sacan los árboles sin permiso del Municipio, con lo cual me parece que ambos proyectos se pueden unificar, vamos a trabajar en ello, y llamamos al Municipio para conversar algunos puntos de los proyectos y conocer que es lo que se está haciendo desde el Ejecutivo”.
La edil manifestó que le solicitamos al Municipio que se “lleve a cabo un censo del arbolado urbano para poder conocer en profundidad y de manera técnica que especies se dan en Río Grande, y poder enfocarnos en la producción de esta especies en los viveros municipales”.
Asimismo Colazo remarcó que el “gran problema que tenemos en Río Grande es el tema del riego, nosotros tenemos que trabajar en paralelo a la plantación de árboles en un sistema de riego, donde creo que el mismo debe de hacerse por goteo a través de la colocación de manguera, donde primero se controle el agua, dado que no podemos derrochar agua, y por otro para poder cuidar a estas especies y que crezcan, dado que el riego y la concientización en este tema son claves, y nosotros debemos trabajar mucho con las escuelas, con los niños, con las familias, de manera de que todos podamos cuidar a todos los arboles de la ciudad, de forma que en el futuro y en el largo plazo Río Grande sea una ciudad con árboles”.
“Tenemos que generar el compromiso de parte del vecino para tener una ciudad más verde”
En tanto que el concejal Rossi señaló que “si hay algo que es valioso porque es escaso dentro de la ciudad son los árboles de gran porte, entonces hay dos proyectos que se complementan, uno que fue presentado por nosotros donde se declara patrimonio de la ciudad, lo cual implica que alguien que dañe un árbol en la vía pública tiene sanciones, dado que es parte del estado, y se le da un valor al cuidado de los mismos, y ver de qué manera podemos generar el compromiso de parte del vecino para colaborar con el Municipio en tener una ciudad más verde”, dijo.
Remarcó que en los espacios públicos permanentemente se está invirtiendo muchísimo en árboles nuevos, en el cuidado de los árboles que tenían varios años, pero prestando atención en las veredas de la ciudad hay pocos árboles”, indicó, agregando que en “aquellos lugares que hay árboles seguramente se trata de antiguos pobladores”, remarcó.
Razón por la cual Rossi manifestó que “tenemos que ver de qué manera generamos la conciencia de los frentistas, como pasa en todo el país, entonces como es obligatorio en la vereda el cesto de basura, que lo sea también obligatorio, si se aprueba esta normativa, el árbol”, marcó.