Aniversario de la Provincializacion de Tierra del Fuego

Dom 26/05/15.- La diputada nacional Verónica Gonzalez, fue quien presentó en 2014 el único proyecto que reconoce la importancia que tuvo geopolíticamente en la Argentina la provincializacion del ultimo territorio nacional, hoy provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. Según expresó manifestó, porque fue el resultado de un proceso político histórico para el país.

La Cámara de Diputados de la Nación

DECLARA:

Expresar su beneplácito y evocación, por cumplirse treinta años de la presentación en esta HCDN del Proyecto de Provincialización del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, N0972-D-83, que diera lugar a la sanción de la Ley 23.775 el 26 de Abril de 1990.-

FUNDAMENTOS
Señor presidente:

La Provincialización del Territorio Nacional de Tierra del Fuego tiene sus orígenes en el año 1954, cuando la Diputada Nacional Esther Mercedes Fadul de Sobrino, presentó un proyecto de ley en tal sentido, determinando desde ese momento la intención de los fueguinos de concretar una provincia.

El Presidente Dr. Ricardo Alfosin en su viaje a Ushuaia el 12 de Octubre de 1984 hace conocer a todos los fueguinos que había dado directivas para iniciar el proceso de provincialización del Territorio Nacional de Tierra del Fuego.

Meses antes los Diputados Nacionales Dr. Martin Torres y Adan Pedrini, por el Justicialismo, presentan el Proyecto N 972- D-83, de Provincialización del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, con el criterio de «Provincia Grande» es decir que se extendiera al territorio Antártico e islas Malvinas y circundantes, proyecto que luego de largo trámite se convertiría en Ley.

Hay que señalar que también fue muy importante el aporte que realizó el Diputado Nacional Adolfo Luis Sciurano, con su proyecto de Provincialización que desde el Radicalismo también buscaba establecer la nueva provincia para todos los fueguinos.

No fue ajeno a su trámite parlamentario y político, el reciente conflicto armado por las Islas Malvinas y el Tratado de Paz con Chile, que dieron un marco de suma trascendencia al proyecto de Provincialización y su discusión en el recinto de la HCDN y del Senado.

La decisión política de darle estatus provincial a los entonces territorios, desde la recuperada Democracia, pone de manifiesto la dinámica e importancia que todo el arco político de ese momento, daba a la necesaria conformación definitiva del espacio nacional, configurando de una vez y para siempre nuestro límite sur.

La dimensión histórica del proyecto del entonces Diputado Torres, luego Gobernador de Tierra del Fuego, es mensurada y valorada hoy por todos los fueguinos, que el 1 de junio de 1992, preguntados por la Presidenta de la Convención Constituyente, Elena Rubio de Mingorance, juraron a viva voz y al unísono, la flamante Constitución de la Provincia.

Con este proyecto queremos contribuir a la memoria de la iniciativa parlamentaria, cuyo fruto en el extremo sur de nuestra patria se llama hoy Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Por todo lo expuesto, solicito al Sr. Presidente y a este Honorable Cuerpo, la aprobación del presente Proyecto.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aniversario de la Provincialización de Tierra del Fuego

Dom 26/04/15 .- Para gran parte de los ciudadanos de esta provincia hoy se conmemora la provincialización del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, lo que ocurrió la madrugada del 26 de Abril de 1990 cuando luego de que el miembro informante en la Cámara de Diputados, Carlos Martin Torres en representación del territorio, expusiera como miembro informante del bloque del PJ y posteriormente se aprobara la Ley 23.775 de Provincialización del ultimo territorio nacional de la República Argentina, logrando así la anhelada provincia grande. Fue una gesta del Peronismo de aquel momento.

El 14 de mayo de 1986 Alfonsín envió un nuevo proyecto que pretendía incluir en la ley de provincialización:

El territorio del sector antártico argentino, las islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur y las Islas Sandwich del Sur mantendrán su actual estado de territorio nacional, que se denominará territorio nacional de la Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El 1 de octubre de 1986 el proyecto recibió media sanción de la Cámara de Diputados, con el agregado de que cuando se den las condiciones de recuperación y ejercicio indiscutido de la soberanía nacional, se considerará la posibilidad de integrar a Tierra del Fuego con la Antártida y las Islas del Atlántico Sur.

El 21 de septiembre de 1988 el proyecto fue aprobado en el Senado, con el agregado de que esos últimos territorios se incorporarían a la provincia y quedarían sujetos a los tratados con potencias extranjeras que celebre el gobierno federal.

El 26 de abril de 1990 la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado convirtiéndose en la ley N° 23775. Pero el nuevo presidente, Carlos Menem, vetó parcialmente la ley mediante el decreto 905/90 del 10 de mayo de 1990, borrando del artículo N° 1 toda referencia a los límites, naciendo la nueva provincia con los límites que tenía como territorio nacional desde 1957, sin ser especificados por la nueva ley, ni actualizados los límites con Chile.

ARTICULO 1º.- Declárase provincia conforme a lo dispuesto en los artículos 13 y 67 inciso 14 de la Constitución Nacional, al actual territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
ARTICULO 2º.- En lo que se refiere a la Antártida, Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y demás islas subantárticas, la nueva provincia queda sujeta a los tratados con potencias extranjeras que celebre el gobierno federal, para cuya ratificación no será necesario consultar al gobierno provincial.
Ley N° 23775

Menem dictó el Decreto Nº 1491/90 de convocatoria a elecciones para la Convención Constituyente que debía redactar la Constitución provincial. La cual se reunió por primera vez el 7 de enero de 1991. La Constitución provincial fue sancionada en Ushuaia por los 19 convencionales que la redactaron el 17 de mayo de 1991,4 entrando en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial el 28 de mayo y siendo jurada el 1 de junio. El 1 de diciembre de 1991 fue realizada la elección de legisladores nacionales y provinciales, autoridades municipales y de gobernador, pero el 29 de diciembre fue realizada una segunda vuelta electoral en la que fue elegido como primer gobernador provincial el candidato del Movimiento Popular Fueguino, José Estabillo. El 10 de enero de 1992 fue establecida la provincia con la asunción de las autoridades.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *