De esta manera, se podrán presentar proyectos para la producción de computadoras portátiles del tipo notebook y netbook, tabletas, módems, cámaras fotográficas digitales y lectores de libros electrónicos en la provincia de Tierra del Fuego, Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur hasta el 30 de junio, bajo las condiciones del régimen de promoción industrial.
Según el artículo 2 del decreto 2623, para los proyectos que resulten aprobados, “los derechos y obligaciones que en su consecuencia se asuman tendrán vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2023”.
La norma establece además que el plazo de puesta en marcha de los proyectos que se presenten no podrá exceder los 365 días corridos, contados desde la publicación en el Boletín Oficial del acto administrativo que aprueba la iniciativa. La efectiva puesta en marcha será verificada por la Secretaría de Industria.
Al momento de la presentación del proyecto respectivo, el interesado deberá constituir una garantía de ejecución equivalente al 10% de la inversión total comprometida. De acuerdo con el decreto, dicha garantía podrá constituirse mediante póliza de seguro de caución, aval bancario y/o depósito en efectivo, y será restituida una vez acreditada la efectiva puesta en marcha del proyecto.
En los considerandos de la normativa, el Gobierno afirmó que “es voluntad del Estado Nacional que los equipos a adquirir en el marco del Programa Conectar Igualdad sean de producción nacional, impulsando de esta manera el desarrollo de dicho sector de la industria local”.“Resulta estratégica la implementación de políticas públicas dirigidas a la promoción de la industria, teniendo como horizonte un desarrollo local que permita una paulatina sustitución de importaciones de dichos bienes de alto contenido tecnológico”, agrega el decreto al justificar la decisión de reabrir el régimen.
Por otra parte, y pese al fuerte lobby ejercido por los gobernadores de las provincias afectadas, la presidenta Cristina Fernández decidió no prorrogar los regímenes de promoción de la zona cuyana, que terminaron de vencer a fin de año.
Fuente:elcronista.com
N.de la R. cabe señalar que tal y como adelantó este medio el gobierno nacional quito regímenes de promoción a 4 provincias, lo que no pudo ser desmentido por funcionarios provinciales y esta re apertura no garantiza ni la llega ni la continuidad de los procesos que se encuentran en ejecución en tanto y en cuanto la importación de insumos siga cerrada y no se renueven contratos con las grandes empresas automotrices entre otras.