FARO ECÓNOMICO DE TIERRA DEL FUEGO

Viern 04/01/13 17:53 hs.-El Faro Económico de Tierra del Fuego es una publicación de la Dirección General de Estadística y Censos cuyo objetivo es monitorear mensualmente el desempeño de la economía provincial en el corto plazo a través de un conjunto de diez indicadores parciales:

El Faro Económico de Tierra del Fuego es una publicación de la Dirección General de Estadística y Censos cuyo objetivo es monitorear mensualmente el desempeño de la economía provincial en el corto plazo a través de un conjunto de diez indicadores parciales:
INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA FUENTE
1 Empleo industrial
Puestos de trabajo Dirección General de Industria y Comercio
2 Electrónica
Unidades Dirección General de Industria y Comercio
3 Turismo
Tasa de Ocupación INDEC
4 Hidrocarburos
Metros cúbicos Secretaría de Energía e Hidrocarburos y ENARGAS
5 Energía eléctrica
kWh Dir. Pcial. de Energía y Coop. Eléctrica de Río Grande
6 Combustibles
Litros y metros cúbicos Secretaría de Energía de la Nación
7 Patentamientos
Unidades Asociación de Concesionarias de la Rep. Argentina
8 Supermercados
Pesos INDEC
9 Recaudación
Pesos Dirección General de Rentas
10 Construcción
Metros cuadrados Municipalidades de Ushuaia y Río Grande

A los efectos de presentar un conjunto transversal de datos, la información incluida en este trabajo corresponde a los meses de octubre-2011, septiembre-2012 y octubre-2012 para todas las variables, a pesar de que, en algunos casos, existe información actualizada al mes de noviembre.
Agradecemos la colaboración prestada por los distintos organismos públicos y privados, sin la cual habría sido imposible la realización de este trabajo, e invitamos a nuestros usuarios a acercarnos sus consultas, sugerencias o comentarios acerca de esta publicación.

EMPLEO INDUSTRIAL
La variable evalúa la cantidad de personal (contratado y efectivo) empleado por el sector industrial, dividido en industria electrónica y en resto de la industria. La información, suministrada por la Dirección General de Industria y Comercio de la Provincia, es provisoria, dado que se actualiza permanentemente y puede ser modificada de acuerdo con nueva información provista por la fuente correspondiente. VOLVER
Cuadro 1. Puestos de trabajo registrados en la industria electrónica.
Período Cantidad Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior
2011 Octubre 11.280 3,7% 47,0%
2012 Septiembre 12.499 4,0% 14,9%
2012 Octubre 12.619 1,0% 11,9%
Fuente: DGEyC en base a Dirección General de Industria y Comercio

Cuadro 2. Puestos de trabajo registrados en el resto de la industria1.
Período Cantidad Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior
2011 Octubre 2.408 -5,9% -6,4%
2012 Septiembre 2.343 2,6% -8,4%
2012 Octubre 2.335 -0,3% -3,0%
1 Incluye empresas confeccionistas, plásticas, textiles, pesqueras y otras.
Fuente: DGEyC en base a Dirección General de Industria y Comercio

ELECTRÓNICA

Se monitorea la producción de televisores, celulares y equipos de aire acondicionado. La información, suministrada por la Dirección General de Industria y Comercio de la Provincia, es provisoria, dado que se actualiza permanentemente y puede ser modificada de acuerdo con nueva información provista por la fuente correspondiente. VOLVER
Cuadro 3. Producción de televisores (TRC+LCD). En unidades.
Período Cantidad Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 232.561 -10,4% 19,5% -3,3%
2012 Septiembre 254.654 -0,5% -1,9% 12,0%
2012 Octubre 323.000 26,8% 38,9% 14,9%
Fuente: DGEyC en base a Dirección General de Industria y Comercio

Cuadro 4. Producción de celulares. En unidades.
Período Cantidad Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 1.170.801 -20,7% 83,9% 150,8%
2012 Septiembre 1.286.210 -11,6% -12,9% 25,5%
2012 Octubre 1.446.249 12,4% 23,5% 25,2%
Fuente: DGEyC en base a Dirección General de Industria y Comercio

Cuadro 5. Producción de equipos de aire acondicionado. En unidades.
Período Cantidad Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 200.042 -5,5% 0,9% 97,7%
2012 Septiembre 168.431 -6,6% -20,5% -25,7%
2012 Octubre 229.496 36,3% 14,7% -20,2%
Fuente: DGEyC en base a Dirección General de Industria y Comercio
TURISMO
El objetivo es monitorear la actividad turística a partir de la cantidad de habitaciones o unidades disponibles y de su tasa de ocupación. La información corresponde a la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), operativo realizado mensualmente por el INDEC del cual nuestra DGEyC participa desde el año 2004. VOLVER
Cuadro 6. Disponibilidad de habitaciones1. Ciudad de Ushuaia.
Período Cantidad Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 53.585 7,7% -5,0% -4,6%
2012 Septiembre 47.700 -5,8% -4,1% -6,2%
2012 Octubre 46.376 -2,8% -13,5% -7,0%
1 Se considera habitación a todo cuarto o espacio amoblado ofrecido por un hotel, hostería, hospedaje o residencial, por un cierto precio por noche. Se consideran unidades los departamentos, cabañas o bungalows equipados que un establecimiento ofrece, otorgándole además algunos de los servicios de la hotelería. Las habitaciones y unidades disponibles están multiplicadas por la cantidad de días que se encuentra abierto cada establecimiento.
Fuente: DGEyC en base a INDEC

Cuadro 7. Tasa de Ocupación de Habitaciones (TOH)2. Ciudad de Ushuaia.
Período TOH Variación en puntos porcentuales
Mes anterior Igual mes
del año anterior
2011 Octubre 47,2% -3,4 4,1
2012 Septiembre 52,1% 8,9 1,5
2012 Octubre 41,4% -10,7 -5,8
2 TOH = (Habitaciones o unidades ocupadas / Habitaciones o unidades disponibles) * 100
Fuente: DGEyC en base a INDEC

HIDROCARBUROS
Se monitorea la producción de petróleo y de gas a partir de la información suministrada por la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la Provincia. VOLVER
Cuadro 8. Producción de petróleo. En metros cúbicos.
Período Metros
cúbicos Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 67.496 5,6% -6,7% -13,9%
2012 Septiembre 60.218 -5,1% -5,8% -1,7%
2012 Octubre 62.207 3,3% -7,8% -2,3%
Fuente: DGEyC en base a Secretaría de Energía e Hidrocarburos

Cuadro 9. Producción de gas. En miles de metros cúbicos.
Período Miles de
metros cúbicos Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 285.837 -1,2% -4,0% -6,3%
2012 Septiembre 254.871 -1,7% -11,9% -5,2%
2012 Octubre 280.175 9,9% -2,0% -4,9%
Fuente: DGEyC en base a Secretaría de Energía e Hidrocarburos

ENERGÍA ELÉCTRICA

Se incluye esta variable con el objetivo de monitorear la energía eléctrica facturada en toda la Provincia, dividida en grandes demandas y resto de las categorías. La información es suministrada por la Dirección Provincial de Energía (Ushuaia) y por la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. VOLVER
Cuadro 10. Energía eléctrica facturada. Grandes demandas. En kWh. Total provincial.
Período kWh Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 17.611.654 -5,7% 3,7% 7,8%
2012 Septiembre 18.687.064 -7,1% 0,1% 4,7%
2012 Octubre 19.130.687 2,4% 8,6% 5,1%
Fuente: DGEyC en base a Dirección Provincial de Energía y Cooperativa Eléctrica de Río Grande

Cuadro 11. Energía eléctrica facturada. Resto de las categorías1. En kWh. Total provincial.
Período kWh Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 18.860.337 5,2% 3,7% 1,4%
2012 Septiembre 16.784.182 -15,7% -6,4% 1,0%
2012 Octubre 17.210.376 2,5% -8,7% -0,1%
1 Incluye medianas demandas, uso residencial y uso general.
Fuente: DGEyC en base a Dirección Provincial de Energía y Cooperativa Eléctrica de Río Grande

COMBUSTIBLES
Esta variable monitorea los despachos de naftas y gas-oil y las entregas de gas natural a partir de información suministrada por la Secretaría de Energía de la Nación y el ENARGAS. VOLVER
Cuadro 12. Despachos de gas-oil. En litros. Total provincial.
Período Litros Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 3.934 -29,8% -44,0% -3,9%
2012 Septiembre 5.551 29,1% -0,9% 2,9%
2012 Octubre 8.182 47,4% 108,0% 8,7%
Fuente: DGEyC en base a Secretaría de Energía de la Nación
Cuadro 13. Despachos de naftas. En litros. Total provincial.
Período Litros Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 5.053 11,3% 25,7% 15,7%
2012 Septiembre 5.068 -6,6% 11,6% 15,0%
2012 Octubre 5.750 13,4% 13,8% 14,9%
Fuente: DGEyC en base a Secretaría de Energía de la Nación
Cuadro 14. Entregas de gas natural. En miles de metros cúbicos. Total provincial.
Período Miles de
metros
cúbicos Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 47.055 -10,1% 6,7% 2,9%
2012 Septiembre 56.757 -21,0% 8,4% 11,0%
2012 Octubre 50.875 -10,4% 8,1% 10,7%
Fuente: DGEyC en base a ENARGAS
PATENTAMIENTOS

La variable evalúa el patentamiento de automóviles, vehículos comerciales (livianos y pesados) y otros vehículos pesados en base a información provista por la Asociación de Concesionarias de la República Argentina (ACARA). VOLVER
Cuadro 15. Patentamiento de vehículos. Total provincial.
Período Unidades Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 966 -11,0% 34,4% 57,1%
2012 Septiembre 855 -11,3% -21,3% -4,6%
2012 Octubre 1.024 19,8% 6,0% -3,4%
Fuente: DGEyC en base a ACARA

SUPERMERCADOS
El objetivo de esta variable es monitorear las ventas registradas por los supermercados en Tierra del Fuego, para lo cual se utiliza como proxy la serie de la “Encuesta de Supermercados” realizada mensualmente por el INDEC. No obstante, al estar las ventas concentradas en sólo dos grandes cadenas, los valores absolutos no pueden ser difundidos en virtud del secreto estadístico (Ley Nacional Nº17.622), por lo que estamos en condiciones de publicar sólo las variaciones porcentuales de la serie a precios corrientes y a precios constantes (en base al IPC-TDF). VOLVER
Cuadro 16. Ventas en supermercados a precios corrientes. Variación porcentual.
Período Alimentos y bebidas1 Resto2
Mes anterior Igual mes
año anterior Acumulado desde
enero resp. igual
período año anterior Mes
anterior Igual mes
año anterior Acumulado desde
enero resp. igual
período año anterior
2011 Octubre 6,4% 34,5% 38,7% 9,2% 39,3% 47,6%
2012 Septiembre 2,8% 35,3% 29,6% -3,2% 41,8% 24,3%
2012 Octubre 2,0% 29,7% 29,6% 6,6% 38,4% 25,9%
1 Incluye: bebidas, almacén, panadería, lácteos, carnes, verdulería y rotisería.
2 Incluye: limpieza, indumentaria, electrónicos y otros.
Fuente: DGEyC en base a INDEC

Cuadro 17. Ventas en supermercados a precios constantes. Variación porcentual.
Período Alimentos y bebidas3 Resto4
Mes anterior Igual mes
año anterior Acumulado desde
enero resp. igual
período año anterior Mes
anterior Igual mes
año anterior Acumulado desde
enero resp. igual
período año anterior
2011 Octubre 4,6% -1,7% 6,0% 7,8% 5,1% 14,5%
2012 Septiembre 0,0% 8,5% 1,2% -5,3% 15,2% -1,7%
2012 Octubre 1,2% 5,1% 1,6% 5,6% 12,8% -0,2%
3 Serie deflactada por IPC-TDF, capítulo “alimentación y bebidas”
4 Serie deflactada por IPC-TDF, nivel general
Fuente: DGEyC en base a INDEC

RECAUDACIÓN
La variable monitorea la recaudación impositiva a partir de la información publicada por la Dirección General de Rentas de la Provincia. Los valores a precios constantes se obtienen deflactando los valores a precios corrientes por el IPC-TDF. VOLVER
Cuadro 18. Recaudación impositiva. En miles de pesos corrientes.
Período Pesos
corrientes Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 99.907,8 7,0% 58,0% 44,6%
2012 Septiembre 103.147,8 1,4% 10,5% 25,1%
2012 Octubre 106.803,5 3,5% 6,9% 22,7%
Fuente: DGEyC en base a Dirección General de Rentas

Cuadro 19. Recaudación impositiva. En miles de pesos constantes de 2003.
Período Pesos
constantes Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 26.331,2 5,6% 19,2% 11,8%
2012 Septiembre 22.337,3 -0,8% -10,2% -0,6%
2012 Octubre 22.938,9 2,5% -12,9% -2,1%
Fuente: DGEyC en base a Dirección General de Rentas

CONSTRUCCIÓN

El objetivo es monitorear la superficie cubierta autorizada, tanto para construcciones nuevas como para ampliaciones. La serie es elaborada en base a información provista por las Municipalidades de Ushuaia y de Río Grande. VOLVER
Cuadro 20. Superficie cubierta autorizada. En metros cuadrados. Total provincial.
Período Metros
cuadrados Variación porcentual
Mes anterior Igual mes
del año anterior Acumulado desde enero resp. a igual período
del año anterior
2011 Octubre 18.068 -10,4% 97,4% 11,8%
2012 Septiembre 16.123 -21,3% -20,1% 36,3%
2012 Octubre 27.105 68,1% 50,0% 37,9%
Fuente: DGEyC en base a las Municipalidades de Ushuaia y Río Grande

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *