LOS PODERES MUNICIPALES DESTACARON EL SESGO SOCIAL DEL PRESUPUESTO 2013

Mart 2 07:26 hs.-El Ejecutivo municipal presentó en el SUM de la Secretaría de Asuntos Sociales, los principales ejes de la gestión municipal previstas en el proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2013, a los otros poderes municipales: Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas y el ente de contralor técnico, el Tribunal de Cuentas Municipal.

Esta presentación estuvo encabezada por el intendente Gustavo Melella quien estuvo acompañado por los integrantes del Gabinete municipal, en tanto los ediles asistieron acompañados por su presidente, concejal Miriam Boyadjián; el TCM estuvo presidido por su presidenta, María Rosa Mucciacio y por los contadores José Labroca y Miguel Vázquez, vocales del organismo de control y el Tribunal de Faltas, por la Juez subrogante, doctora Claudia Vázquez.
El encargado de brindar los detalles del presupuesto 2013 y los ocho principales ejes por donde girará la gestión municipal, fue el doctor Federico Runín, secretario de Finanzas, quien fue asistido por el subsecretario de esta cartera, contador Federico Zapata.
Luego de esta exposición, la presidente del Concejo Deliberante dijo que “hemos visto en forma general todo el plan de gobierno municipal para el 2013 presentado por programas y objetivos de cada área, lo cual vamos a ir analizando de ahora en más en las diferentes comisiones con cada secretario para que vayamos definiendo cada situación”.
La concejal Miriam Boyadjián confió también que “en líneas generales vimos un proyecto con una matriz social y esto es bueno, sobre todo porque si hablamos de obra pública, hay que encarar todo lo que tenga que ver con futuras urbanizaciones, desde la adquisición de tierras que es fundamental, dado la problemática tan grande y que sigue aumentando porque la población sigue creciendo cada vez más en nuestra ciudad. Por eso hay que darle mucha importancia a las urbanizaciones con la adquisición de más tierras”.
En este sentido aprobó el sostenimiento de convenios con el IPV para la autoconstrucción de viviendas y refirió también la posibilidad –propuesta por el intendente Gustavo Melella- de que en la urbanización de Los Cisnes se construyan viviendas sociales que permitan duplicar la cantidad de unidades habitacionales y por ende las soluciones a las familias. “Sino se hace este tipo de políticas, no podremos bajar el número de personas que necesitan su hábitat social”, suscribió.
Por último, la edil remarcó que en el área social, salud y deportes “se va a trabajar en forma transversal una política adecuada para ir brindando mayor calidad de vida y esto lo vamos a ir trabajando también con las áreas pertinentes para poder ayudar, especialmente cuando se está hablando de una nueva pileta de natación, nuevos CAPs para el sistema de salud y esto va a reforzar un lineamiento social y una definición de roles con la provincia en el sistema de salud y con los hospitales”.

“Estamos de acuerdo con los ejes planteados por el Ejecutivo municipal”

El concejal Héctor Garay, en tanto, agradeció la invitación del Intendente a esta presentación y aseguró que “nosotros estamos de acuerdo con los ocho ejes planteados por el Ejecutivo municipal porque es la impronta que necesita, si bien vamos a discutir pormenorizadamente cada punto con los responsables de las áreas y con los números en las respectivas comisiones”.
En este sentido refirió que se va a analizar en el seno del Cuerpo deliberativo con el Secretario de Finanzas “que nos explique un presupuesto de 620 millones de pesos y de un presupuesto que califica de inclusivo; el Intendente que prioriza las principales acciones para que el ciudadano pueda tener la mayor contención posible. Si nosotros haremos alguna corrección y el Jefe comunal está de acuerdo, lo vamos a hacer en conjunto los siete concejales porque nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Por último, el edil destacó el carácter social del presupuesto 2013. “Es muy positivo, y también tenemos que incluir la cantidad de obras que tiene el Gobierno nacional con el Municipio de esta ciudad, especialmente en el área social”.

“Los ejes que plantea el Intendente son las cuestiones que está pidiendo la comunidad”

El Presidente de la Comisión de Presupuesto del Cuerpo deliberativo ponderó el sistema de presupuesto por objetivos y por programas; “los ocho ejes que plantea el intendente Gustavo Melella son las cuestiones que está pidiendo la comunidad; son las urgencias que hay que atender y en función de esto ponernos todos juntos a trabajar; si bien es cierto que se ha presentado en forma global, también entendemos que son las necesidades básicas a cumplir, a llevar adelante y seguramente todos los concejales nos pondremos a trabajar en forma urgente para poder darle esta herramienta al Intendente y empezar a tener de forma inmediata, cada una de las soluciones que tiene que dar a la comunidad”, dijo Alfredo Guillén.

“Este presupuesto tiene un fuerte contenido social”

El contador Labroca, por su parte, recordó que “como Tribunal de Cuentas no analizamos la parte política del presupuesto, sino la parte técnica, que en su momento verificaremos que se ejecute como corresponde”.
De todos modos, el vocal del organismo rescató que “en la parte política, que a mi personalmente me toca muchas veces ver, creo que este presupuesto tiene un fuerte contenido social y está muy apuntado a las necesidades muy cercanas a la gente y es muy lindo, me interesa porque veo que hay preocupaciones que en la política se tornan extrañas. Muchas veces se quieren hacer muchas obras que se vean, y sin embargo hay muchas obras que no se ven pero que son fundamentales, como una planta potabilizadora de agua, acueductos, pluviales o la entrega de tierras que si bien es una obra que se ve –una obra de gobierno que se puede tocar- generalmente los gobiernos municipales tienden a escaparle”.
El contador José Labroca confió que “celebro mucho que se le de mucha importancia al tema comunitario, al deporte y que el sesgo socialsea importante en cuanto a la ejecución presupuestaria que se viene”.
En otro orden, el vocal del organismo de control explicó que el 8% para el mantenimiento de los poderes municipales, excepto el Departamento Ejecutivo Municipal, “está establecido por la Carta Orgánica Municipal, la cual no puede ser modificada hasta el 2016, no hay inconstitucionalidad en el concepto por lo cual por ahora, lo que tenemos que hacer desde el organismo es arreglarnos con estos fondos. Por otro lado, si los organismos podemos reducir nuestro presupuesto al mínimo indispensable para funcionar, también va a haber más fondos para la ciudad”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *