La Concejal Colazo presentó proyecto para la relocalización de la estación de servicio

Juev 25 18:30 hs.-La edil del Partido Popular impulsa la relocalización de la estación de servicio ubicada actualmente en San Martín y Rivadavia por otro lugar que resulte seguro para la comunidad. Asimismo, promueve la reactivación del Consejo Municipal de Medio Ambiente y que sea declarada la emergencia ambiental por la contaminación detectada en esta zona de la ciudad.

La Concejal María Laura Colazo presentó un proyecto de ordenanza que impulsa la relocalización de la estación de servicio ubicada actualmente entre la Avenida San Martín y Rivadavia, a raíz de la situación que atraviesa el Instituto María Auxiliadora desde hace varios meses, donde se detectó contaminación de hidrocarburos en el suelo y subsuelo de esta zona de la ciudad.

Teniendo en cuenta que es obligación del Estado Municipal proteger la salud pública y evitar la contaminación del medio ambiente, Colazo recalcó que se debe trabajar en pos de “armonizar la gestión pública y las actividades económicas con el medio ambiente teniendo en cuenta que aquí lo que está en juego es la salud y el futuro de los riograndenses”.

Asimismo, la Concejal presentó un proyecto proponiendo el marco normativo para la declaración de emergencias ambientales en la ciudad.

Dicha normativa procura, el restablecimiento de las condiciones del ambiente afectado, como así también el desarrollo de acciones de mitigación y la asistencia a la población afectada; entendiendo como emergencia ambiental a una situación resultante de un fenómeno de origen natural o humano que provoca, o es susceptible de provocar, graves daños a los ecosistemas y que, por sus características o nivel de amenaza inminente requiere asistencia inmediata.

De esta forma, “se habilita al Ejecutivo Municipal a la toma de medidas contundentes para que se restablezca la situación de forma inmediata” explicó Colazo.

“Todos estos derechos están consagrados en la Carta Orgánica en sus artículos 21 y 23 y en todos los principios contemplados en el Código Ambiental Municipal como son la precaución, prevención, cooperación y y minimización del impacto ambiental” manifestó la Concejal.

En este sentido, Colazo subrayó que “es deber del Municipio de Río Grande evitar potenciales riesgos para la comunidad, sobre todo teniendo en cuenta que esta zona de la ciudad ya ha sido impactada de forma negativa y para poder subsanar la situación se requerirán meses de arduo trabajo”.

«Esperamos contar con el apoyo del Municipio para la inmediata reactivación del saneamiento» destacó Colazo, dado que los trabajos de remediación se encuentran paralizados desde hace más de veinte días.

Otra de las propuestas llevadas adelante por la Concejal Colazo, en la búsqueda de soluciones a esta situación, consiste en la reactivación del Consejo Municipal de Medio Ambiente, órgano conformado por el Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante, representantes de organizaciones no gubernamentales y fuerzas de seguridad.

“Como joven riograndense, Concejal y Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, creo firmemente que es mi deber trabajar en pos de que se legisle teniendo en cuenta al medio ambiente, para lograr que Río Grande sea una ciudad sustentable”, agregando que “soy consiente que es un largo camino que recién comienza y que es necesario un profundo compromiso por parte de todos” concluyó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *