Con la firma de los jueces Josefa Haydé Martín y Ernesto Adrián Löffler, la Cámara de Apelaciones ratificó lo resuelto por la jueza laboral Edith Cristiano, indicando que la Municipalidad de Río Grande deberá devolver a los empleados municipales la totalidad de lo descontado, más intereses, por las asambleas realizadas en marzo, abril y mayo de 2009.
Río Grande.- Con la firma de los jueces Josefa Haydé Martín y Ernesto Adrián Löffler, la Cámara de Apelaciones ratificó lo resuelto por la jueza laboral Edith Cristiano, indicando que la Municipalidad de Río Grande deberá devolver a los empleados municipales la totalidad de lo descontado, más intereses, por las asambleas realizadas en marzo, abril y mayo de 2009.
Se trata de 67,392 pesos, a los cuales se deben sumar los intereses y, además, deberá el municipio afrontar las costas y honorarios de los abogados que intervinieron en esta causa.
En su sentencia, los camaristas fueron claros al indicar que se resolvió “No hacer lugar al planteo de nulidad de sentencia y rechazar el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada y, en consecuencia, confirmar la sentencia en todas sus partes”.
Eduardo Cabral, secretario de Finanzas de la ASOEM, aseguró que se demostró “que nuestra organización tenía razón y ahora lo que se había descontado a los trabajadores se lo tienen que devolver”. También indicó que “el reclamo de los trabajadores era un reclamo justo, pedíamos que se cumpliera con el convenio, y por eso se realizaban las asambleas”.
Recordó que “el intendente (Gustavo) Melella había dicho que no iba a apelar el fallo si salía a favor de los trabajadores, sin embargo lo apeló, y ahora la Cámara volvió a ratificar lo dicho por la jueza laboral por eso ahora esperamos que el Ejecutivo le devuelva lo que corresponde a los trabajadores con los correspondientes intereses”.
También señaló que “por este capricho de no devolver lo descontado, ahora deben hacer frente a los intereses acumulados y las costas”. Pero advirtió que “eso pasa siempre cuando el dinero no es de ellos, cuando se trata de dinero que se lo dan para administrar a los funcionarios. Es por responsabilidad del intendente que se fue, pero ellos no van a poner el dinero de su bolsillo, lamentablemente lo tendrá que pagar la sociedad de Río Grande”, alertó, pidiendo que la situación “sirva de experiencia” para próximas situaciones similares.
Para concluir, Cabral denunció que varias oficinas de la calle Elcano se encuentran sin gas “y la gente está trabajando en condiciones que no corresponden”. Dijo que la situación viene ya desde hace algunos días atrás y reclamó una urgente solución, denunciando también que en la perrera municipal “se detectaron cuatro nuevos casos de brucelosis canina”. Relacionando estas cuestiones con “la falta de condiciones laborales para los trabajadores”.
Fuente:provincia 23
                    
                  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  