Detalló que se necesitan hacer cambios en las aberturas “en la planta alta de la escuela” y puntualizó que por ese motivo “no se pueden dictar clases en días de viento” debido a la corrosión que sufren las ventanas. Manifestó que percibió “falta de mantenimiento en general” y lo ejemplificó en el estado de picaportes, canillas, llaves de paso.
“En general, hay escuelas que se conservan”, dijo y entendió que “el estado de una escuela tiene que ver con el mantenimiento y el cuidado”. La escuela 21 es “la más deteriorada porque tiene una comunidad educativa más numerosa y trabaja en tres turnos” relató.
Evaluó que “hay que hacer un relevamiento serio de las escuelas y empezar a hacer mantenimiento” sobre todo, cuando se aproxima el receso de verano.
Consultada sobre el destino de la información que recolectaron durante la jornada, Rojo sentenció que “se hablará” en el seno de la Comisión, “y se pondrán a disposición los datos a la ministra de Educación (Sandra Molina) y veremos las soluciones que se encontrarán”, de igual modo sucederá con el área de Obras Públicas.
Al finalizar, sostuvo que estas visitas “deberían hacerse” en las tres ciudades, con el fin de conocer “el estado en que están las instituciones educativas en toda la Provincia”, cerró.
Las Parlamentarias recorrieron los colegios Alicia Moreau de Justo (Excomercio 3), Nº 8 Brigadier San Martín, Nº 21 Provincias Unidas y Nº 20, Angela Loig de Río Grande. Surge como iniciativa del SUTEF luego del encuentro del martes donde “los Parlamentarios se comprometieron visitar escuelas” en ésta ciudad.
                    
                  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  