La primera reacción due de estupor en algunos y en otros según explicaron, de no saber que hacer con sus hijos para evitar esto. La situación fue denunciada a la policía ya que según testigos es común ver cerca de la escuela un vehículo Chvrolet Astra de color negro que habitualmente en los horarios de salida de los alumnos se estaciona cerca del establecimiento y algunos niños se acercan y que allí les entregan algo, aunque no supieron especificar que.
Según la misma fuente los niños serán atendidos por un grupo multidisciplinario, compuesto por psicólogos y psicopedagogos mientras se trata de dar con los supuestos responsables de iniciar a los niños en estas adicciones, que después pueden llevar a otras aun mas peligrosas.
Mayores controles en el hogar.
La gravedad de esta situación es la que debe llamar a la reflexión a los padres y comenzar a controlar que actividades realizan sus hijos fuera de sus hogares teniendo en cuenta que las edades no superan los 13 años y por lo tanto están en un alto riesgo de entrar en un circulo de adicciones sumamente peligroso, el control debe llegar hasta la entrada y salida del colegio, no dejándolos en la vereda salvo que haya seguridad policial o algún portero o adulto en ese momento.
En Chubut
Murió un adolescente tras aspirar desodorante
Lo consumía con amigos como droga
PUERTO MADRYN.- Un adolescente de 16 años murió anteanoche luego de aspirar el contenido de varios tubos de dosodorante de ambiente junto con dos amigos de 12 y 14 años, en pleno centro de esta ciudad. La autopsia realizada ayer confirmó que el joven murió como consecuencia de «un edema en las vías respiratorias superiores, tras inhalar una sustancia peligrosa», confirmaron a LA NACION fuentes de la fiscalía.
El cuerpo del joven fue encontrado entre algunos montículos de tierra, en un anfiteatro construido al aire libre llamado Teatro del Muelle. Cuando llegó la policía al lugar el chico ya estaba muerto y rodeado de por lo menos 20 envases vacíos de desodorante de ambiente.
«Suponemos que no los habían aspirado todos en ese momento sino que se trataba de un lugar de encuentro con otros grupos de chicos», explicaron fuentes judiciales.
El adolescente solía aspirar aerosol. La práctica -que ya causó tres muertes en esta provincia durante este año- provoca un efecto anestésico en quienes lo utilizan, y su efecto se prolonga durante 30 o 40 minutos.
El menor fallecido vivía en el Pujol II, un barrio periférico de Madryn. Rafael Luchelli, el fiscal de esta ciudad que investiga la muerte del adolescente, explicó que «la policía recibió el llamado de otro chico que dio un aviso desesperado porque no podían reanimarlo. Pero cuando fueron a auxiliarlo, el chico ya había fallecido».
Luchelli se reunió ayer por la tarde con la familia del menor. Explicó que «todo indica que fue por aspirar gas de aerosol, con lo cual aparentemente se drogaba. El joven fallecido es de una familia muy humilde de un barrio periférico de Puerto Madryn».
COMO EL «PACO»
Fuentes de la fiscalía aseguraron que «así como el «paco» tiene alta inserción en el Gran Buenos Aires, aquí las estadísticas demuestran que los chicos optan por los aerosoles. Son de fácil acceso y provocan una sensación de bienestar durante algunos minutos».
Los adolescentes presionan la válvula del tubo aspirando el gas que sale por el aerosol. El efecto que produce es la de un anestésico que genera graves daños y puede causar una insuficiencia cardíaca o una muerte súbita.
Esta nota fue publicada en el diario La Nación en diciembre de 2007 y se publica a modo de ejemplo sobre la peligrosidad de este tipo de adicciones.
                    
                  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  
      
    
  