La presidenta del Concejo Deliberante, Miriam Boyadjian se esperanzó con la posibilidad de que el Concejo Deliberante sea el escenario de un profundo debate sobre el proyecto del Presupuesto Municipal para el año 2013 que el viernes el Municipio presentó en la casa legislativa. Boyadjian, además, hizo una furte convocatoria a la clase dirigente de la ciudad, para “analizar esta herramienta fundamental de gestión” y poder “contemplar el proceso de crecimiento; las necesidades de los sectores y las urgencias que tiene la ciudad”.
Luego de recibir el Poryecto de Presupuesto para el próximo año la titular del Concejo Deliberante celebró que “se haya presentado en tiempo y forma como establece la Carta Orgánica” aunque de antemano “había descartado que sería así porque sabíamos que el Municipio estaba trabajando mucho en este proyecto”.
Por lo que se esperanzó con la posibilidad de que “en el Concejo Deliberante tengamos un debate amplio y constructivo sobre esta herramienta de gestión que es fundamental para la ciudad”, en el mismo sentido remarcó que “hay muchos aspectos y factores que analizar” teniendo en cuenta, además, que aun hay cosas que “todavía no tienen definición y generan muchos interrogantes” en alusión al inconcluso pedido de certeza sobre la aplicación de la Ley 648 y también la aprobación o no de la nueva tarifaria provincial.
Boyadjian señaló que si bien “recén hemos tomado contacto con el proyecto”, consideró necesario “profuncizar el diálogo y avanzar en un acuerdo político amplico en el que no puede estar ajeno el Gobierno de la provincia” entendiendo que “la situación económica “atraviesa a las administraciones provinciales y municipales” y “debemos pensar en una ciudad y una provincia para todos”.
Boyadjian espera que el Concejo Deliberante sea el escenario de un profundo debate político y económico
Lun 1° 16:34 hs.-La presidenta de la institución legislativa propició un “profundo diálogo” en el seno del Concejo Deliberante para “generar un Presupuesto que atienda “el proceso de crecimiento; las necesidades de los sectores y las urgencias que tiene la ciudad”. Aunque también consideró necesario profundizar “el diálogo y un acuerdo político” para lograr la sustentabilidad de la ciudad y la provincia.
