Sobre el tema en cuestión realizó declaraciones Marcela Barrera, agente ambiental de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente municipal, quién señaló que se realizó un taller de reutilización de botellas de plástico en el Jardín 16 para que los niños y docentes conozcan de que manera se pueden realizar distintos trabajos manuales que sirvan como objetos de uso dentro de los hogares.
Agregó, además, que de esta manera “en lugar de tirar los envases de plástico los mismos son reutilizados como canastitas, guirnaldas o alcancías, entre otras cosas, formando una fuerte conciencia ambiental en los niños que luego es trasmitida por ellos a sus familias haciendo que un envase plástico que produce un daño ambiental enorme se minimice ese impacto con trabajos manuales que favorecen la capacidad de creación de los pequeños.
Marcela Barrera, destacó, que los niños se muestran muy interesados en el tema ambiental logrando que sus familias se involucren en la problemática no sólo desde la actividad didáctica o lúdica sino que también adoptan estas enseñanzas en conjunto con sus hijos y docentes”.
Agradeció, la agente ambiental, a directivos y docentes “que se interesan en esta problemática indicando que estos talleres ya se hicieron en la escuela 4, y se están agregando otros establecimientos educativos de nivel inicial en la concientización y reutilización de los desechos plásticos o de latas, mientras que por otro lado se esta convocando a los padres para las charlas sobre el manejo del compost”.
Maestras jardineras
La docente, Jimena Águila, del Jardín 16 dijo que esto “surgió a raíz de un proyecto que están trabajando con los niños para la feria de ciencias sobre el daño que produce la basura doméstica en el medio ambiente y que se puede hacer desde el hogar para su reutilización de los plásticos que son los desechos que más daño producen”.
Puso de manifiesto, además, que “los niños son los más interesados en estas problemáticas ya que están permanentemente proponiendo nuevas estrategias para el reciclaje de la basura que se produce en sus casas”, prosiguiendo con esta investigación hasta la culminación del trabajo que presentarán en la feria de ciencias.
Agregando, finalmente, que “esta interacción de la escuela, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal, y las familias de los niños ha generado una sinergia muy creativa para el trabajo final de los chicos”.