Cabe destacar que la Comisión no contó con el cuórum necesario, dado que además de la Parlamentaria del oficialismo, solo estuvieron presentes los legisladores Héctor Tapia (FPV) y Liliana Martínez Allende (UCR); de todos modos al inicio de la reunión acordaron dar lugar a las exposiciones que aportaron desde la cartera educativa.
Hay que subrayar que al igual que en los encuentros pasados, se contó con la participación de un grupo de integrantes del gremio del SUTEF.
Prensa Legislativa dialogó con la parlamentaria oficialista, Amanda del Corro, quien explicó que “por distintas cuestiones, algunos Legisladores no pudieron participar, y justificaron su ausencia, con lo cual decidimos llevar adelante la reunión de una manera más informal porque estaba todo el gabinete del ministerio y su equipo técnico”.
En tanto, destacó las expresiones vertidas por la ministra que versaron sobre: la estructura del sistema educativo, ley de financiamiento, carácter de esencialidad de la educación y el consejo educativo.
“Estos son los cuatro puntos que están pendientes para la discusión y para terminar de tomar una decisión que permita contar con la Ley en la Provincia”, observo.
Además, se debatieron dos temas: la situación educativa de los niños que viven en la zona de Almanza y posteriormente se escucharon las expresiones sobre la educación técnica en la Provincia.
Del Corro especificó que la subsecretaria de Educación Inicial, Sandra González pudo explicar a la Comisión el proceso que se viene llevando adelante para brindar el servicio educativo a los chicos que viven en la zona de Almanza.
Detalló que ya desde el año pasado, el Ministerio, lleva adelante cuestiones operativas para que los niños que viven en ese paraje costero cuenten con una docente.
“Estamos hablando de la ruralidad, y siempre es difícil manejar la periodicidad, como en la educación regular” dijo y también contó que el legislador Tapia le planteó ciertas inquietudes sobre el tema, “y se lo ha informado sobre todo el trabajo que se ha hecho desde el Ministerio”, especificó.
Por otro lado, en relación a la educación técnica dijo que “fue una preocupación que instaló el gremio docente en oportunidades pasadas y por eso quisimos escuchar la información que podía dar el Ministerio de cómo se está trabajando en los diseños curriculares en la provincia”.
Al ser consultada por la decisión de finalizar el encuentro, reconoció que “así como en la reunión pasada se escuchó al gremio, ahora fue el turno del Ministerio y acordamos que los Legisladores haríamos las preguntas de las dudas que cada uno tuviese”, al tiempo que los representantes de los trabajadores tendrán otros canales para hacerle llegar sus inquietudes.
Desde la bancada del Frente para la Victoria, Héctor Tapia, consideró que “no estaban dadas las condiciones para llevar adelante la reunión, de todos modos la legisladora Del Corro decidió concretarla”. Posicionamiento que argumentó al especificar que solo se contó con la presencia de tres legisladores.
Planteó que la idea central es “generar un espacio de diálogo para que se puedan sacar cosas en concreto y no es como dice la legisladora que los 15 Parlamentarios nos pusimos de acuerdo para que cada Presidente de Comisión pueda decidir quien habla y quien no”, cuestionó Tapia.
Observó que en ciertos puntos que se debatieron, la postura del sindicato es opuesta a la del Ministerio, “y un tema concreto fue la obligatoriedad de los talleres; hoy dijeron que lo son. Las explicaciones fueron confusas, y eso me preocupa”, subrayó el Parlamentario.
