ALTOS DIRECTIVOS DEL HOSPITAL GARRAHAN FUERON RECIBIDOS POR EL INTENDENTE MELELLA

Mart 24 18:05 hs.-El intendente Gustavo Melella recibió en su despacho a altos directivos del Hospital Garrahan de Buenos Aires que están realizando una recorrida de los distintos centros periféricos provinciales e instalaciones municipales de salud como el Centro de Atención Comunitaria nº 1 y el Centro de Rehabilitación Municipal ‘Mamá Margarita’, en el marco del programa de Referencia y Contrarreferencia del mencionado hospital capitalino.

La comitiva visitante fue encabezada por la doctora Josefa Rodríguez, Directora Médica Ejecutiva del hospital Garrahan; el doctor; Luís Carniglia, médico pediatra del mencionado Hospital, la licenciada en trabajo social Elisa Hekier, y el administrativo Enrique Santoianni.
En tanto el Jefe comunal estuvo acompañado por al secretaria de Asuntos Sociales, profesora Gabriela Castillo, la subsecretaria de Salud, doctora Margarita Gayá y el director General de Salud, doctor Walter Abregú.
El doctor Carniglia comentó que “antes que nada surge la pregunta de porque venimos a un lugar tan lejano, es porque estamos realmente muy vinculados con la provincia, muy vinculados con los hospitales, con el de Río Grande, con el de Ushuaia, con el Centro de Salud de Tolhuin, ya desde hace varios años trabajamos en conjunto para la atención de los chicos, los que se atienden acá y cuando van allá, tenemos un sistema de comunicación muy activo a través de líneas telefónicas por medio de las cuales podemos satisfacer consultas a distancia desde los hospitales cabecera de la provincia, como serían acá el Hospital Regional Río Grande y de Ushuaia, además estamos trabajando en distintos programas como ustedes han tenido oportunidad de ver la semana pasada a través de jornadas para toda la comunidad que ha convocado una gran cantidad de personas y nos pone muy contentos. Esto es una convocatoria que siempre es multitudinaria, hemos llevado adelante estas actividades también en Tucumán, en Jujuy, en Neuquén, y verdaderamente la comunidad cuando se le ofrece una oportunidad de reunirse para hablar de la salud más que de la enfermedad responde muy bien, inclusive cuando es un sábado a la tarde que ya es una gran cosa.
Compartió que “nosotros estamos muy contentos de volver a Río Grande, hoy la actividad que vamos a tener es trabajar con los pediatras del Hospital Regional Río Grande, después de haber hecho la visita por el Centro de Rehabilitación Municipal ‘Mamá Margarita’ que es precioso, y mañana vamos a trasladarnos en conjunto con los profesionales de Río Grande a Tolhuin donde vamos a tener un encuentro, junto con la gente de la comuna y la gente de Ushuaia que va a acercarse para tener una reunión entre las tres comunidades de atención médica como para fortalecer los vínculos para analizar las dificultades que tengamos ya sea de comunicación o de aspectos relacionados específicamente con problemas de pacientes, sobre todo tenemos mucho interés en reforzar toda la actividad que hay entre los centros de salud y el Hospital de Río Grande y comentarles también algunas novedades acerca de nuevas tecnologías que se van a implementar en todo el país, Tierra del Fuego incluida, acerca de comunicación por una metodología que se llama de ‘videoconferencia’, a través de un programa que el Hospital está llevando a cabo con un subsidio del Ministerio de de Ciencia y Técnica, se están implementando lugares con videoconferencia en todos los hospitales de mayor importancia de cada provincia y en los hospitales zonales de cada provincia. Creemos que a mediano plazo vamos a poder ofrecer esta posibilidad también a la provincia que va a aumentar la manera como nos vinculamos a través de una mejor tecnología”, concluyó el pediatra.
En tanto la doctora Josefa Rodríguez confió que “tenemos un programa ‘Referencia-Contrareferencia’ con todo el país, siguiendo la filosofía del Hospital, su línea rectora, que es atender a los niños lo más cercano a su domicilio, tratar de evitar los traslados innecesarios de los niños del interior del país hacia nuestro hospital, y si eventualmente tienen que llegar a ser atendidos en nuestro hospital, al ser contrareferidos que podamos mantener una comunicación y no tengan que volver al hospital para controles. Esa es la filosofía de todo el programa, luego se basa en las oficinas de comunicación a distancia, las nuevas tecnologías, los cursos, la formación de recurso humano, y otro de los pilares que el hospital ha encauzado en los últimos años es el acercarnos a la comunidad, creemos que tenemos que dejar de hablar de ‘enfermedad’ y hablar mejor de ‘salud’, esta también es una de las ideas centrales del hospital en este momento, participar en todo lo que tiene que ver con el hospital en la comunidad acercándonos a los aspectos sanos, a la salud, y no siempre hablarles de la enfermedad”.
Para cerrar, dijo que “en esto hay que trabajar también en la educación de los niños en cuanto a maternidad precoz, pero para que quede claro el porqué está el Garrahan aquí, es porque respondemos a un objetivo central, atender a los niños lo más cerca de su domicilio posible, evitar traslados innecesarios y luego poder seguir haciendo seguimiento conjunto”.
Cabe destacar
Cabe destacar que en la recorrida que realizaron por los distintos centros de salud, la comitiva visitante fue acompañada por las médicas pediatras del Hospital Regional Río Grande Mónica Osinaldi y Andrea Maneiro, integrantes también del programa de Referencia y Contrarreferencia.
Justamente la doctora Maneiro dijo que “esta visita es demasiado importante y hay que darle el lugar que se merece porque nos permite primero hacer comunicaciones y consultas a distancia que es fundamental, no tener que trasladarse a Buenos Aires como el único centro de referencia, poder resolverlo en lo posible aquí, y por otro lado la capacitación que nos brindan, si tuviéramos la infraestructura por teleconferencia y demás sería también capacitación acá. Esta salida del Garrahan que hace a las provincias es fundamental para nosotros”.
Agregó para concluir que “este es un recurso más para ayudarnos, además se complejiza cada vez más, pacientes que vienen de otras provincias con verdaderas situaciones muy difíciles y hay que empezar a tratar de resolverlas acá a medida que se pueda, capacitándonos, contando con el apoyo del Garrahan, es una forma más, pero la demanda creció muchísimo”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *