Juan Pablo Schiavi justifica la suba en que la producción de combustible local se vende a valores internacionales. Corresponde aclarar que ello se debe a un vacío normativo que heredamos de la época de las desregulaciones del menemismo, y que se revierte con la simple voluntad política de emitir una norma que vuelva a regular dichos valores, como ocurre con el resto de los combustibles. En tal sentido, el Bloque Nuevo Encuentro de Senadores Nacionales por Tierra del Fuego viene impulsando hace tiempo la sanción de un proyecto de ley que resuelve ese vacío y regula el precio de los aerocombustibles poniéndole cotos a la sobreutilidad que están usufructuando las compañías petroleras, y provocando una reducción en los precios de aerokerosenes y aeronaftas de alrededor del 40%, que automáticamente debe trasladarse a las tarifas de los pasajes.
El proyecto, que fuera ingresado hace casi un año por el entonces Senador José MARTINEZ, cuenta con la adhesión de senadores de diversa extracción política y ha merecido el apoyo unánime de los asesores de todos los miembros de la Comisión de Transporte de la Cámara. Incluso la Secretaría de Energía de la Nación ha dictaminado sobre el proyecto, certificando las razones que lo motivan y los resultados que corresponde esperar de su implementación. Sin embargo hasta ahora la Comisión no ha avanzado en poner el asunto en la agenda de la Cámara, hacia su sanción. Es de esperar que este año, y en breve, habiendo ya desaparecido el argumento de la inacción motivada en los procesos electorales, la iniciativa se pueda concretar, antes de que los perjuicios a los usuarios del transporte aéreo se sigan incrementando.
