El senador Osvaldo Lopez, de encuentro popular, informó que el proyecto sobre Régimen Complementario de Promoción de las Producciones de Biocombustibles presentado en el 2010 por el bloque, fue tomado para su próximo tratamiento en la comisión. Remarcó la importancia de poder modificar la actual ley nacional de biocombustibles, ya que ésta “deja afuera al pequeño y mediano productor, debido a los altos estándares de calidad que se exigen, dando lugar así solo a las grandes empresas cerealeras”.
El legislador mencionó “la importancia de las energías alternativas, aquellas que deberán suplir en su totalidad a las agotables provenientes de los fósiles, remarcando claramente la no contaminación de las nuevas”.
La senadora María Rosa Díaz, presidenta de la Comisión de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, habló sobre la imposibilidad de los pequeños productores para desarrollar su producción dado que “solo se logra un producto de exportación por parte de las empresas grandes, pero de poder contemplar otras calidades podrían destinarse al para mercado interno o para el autoconsumo de quien lo produce.”
Lopez explicó que se encuentra aportando al armado del proyecto, ya que “incluimos medidas promocionales para fomentar esta producción para cooperativas y particulares por medio de un fondo fiduciario, con el claro objetivo de fortalecer las economías regionales.”
El fondo fiduciario estaría formado por el 5% de lo que recauda el Estado Nacional por derecho de exportaciones de soja, el cual se destinará a subsidiar la tasa de interés de los créditos del Banco Nación para acceder al equipamiento industrial, haciéndolo más accesible.
Se remarca en el proyecto que dicho crédito será solo para la compra de equipamiento industrial nacional. Solo se permitiría maquinaria que tenga un máximo de un 20% de componentes importados.