(Río Grande, 30 jun. 2010) – El titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteles y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Luis Barrionuevo, comunicó ayer que desde las cero de hoy comenzó un paro nacional por las trabas impuestas por el empresariado a conceder un aumento escalonado del 35% que es reclamado desde hace varias semanas. El sindicalista también anunció que se realizarán piquetes en los principales centros turísticos, restaurantes y hoteles del país.
Barrionuevo comunicó ayer que “El próximo viernes (por hoy) habrá paro nacional de gastronómicos y 190 piquetes en todo el país. Ese día vamos a salir a la calle a reclamar por nuestros salarios”; en el marco de una asamblea de delegados del sindicato.
Ademá aclaró que “si la próxima semana no se arregla el aumento, el siguiente fin de semana largo que irá desde el 9 al 11 de julio, vamos al paro de gastronómicos en todo el país”.
Tierra del Fuego, sin información
A pesar de la necesidad de aumentos salariales reclamados a nivel nacional y que forman parte de los reclamos de los trabajadores fueguinos, desde la seccional Tierra del Fuego no se ha emitido comunicado alguno que indique si se van a tomar medidas o si la provincia adherirá a la medida nacional. Esta situación pone en evidencia la tensión que existe en el gremio desde hace varias semanas.
Desde la secretaría de prensa del gremio que nuclea a los trabajadores gastronómicos provinciales, aseguraron que no tienen información alguna de que si se tomarán las mismas medidas acá en Tierra del Fuego ya que «Sergio Fernández, (actual secretario general) no ha informado absolutamente nada y lo peor es que no hay indicios que lo haga». Esta situación no llama la atención ya que hace más de un mes se conocieron profundas diferencias que existen entre las ciudades de Río Grande y Tolhuin por un lado, y Ushuaia por otro.
«La poca participación, la falta de gestión y la falta de información genera que la tensión vaya en aumento y genera, además, que los trabajadores que habitan este lado de la cordillera quieran cortar definitivamente la relación que los une con la gente de Ushuaia. La molestia de los trabajadores del norte de la isla es entendible porque ellos necesitan gente que los represente y que trabaje para todos y no sólo para un sector. Aunque yo formo parte de esta comisión, no puedo dejar de estar de lado de los trabajadores que no sólo reclaman aumentos salariales, sino que además están pidiendo a gritos mejores condiciones de trabajo, asistencia médica, capacitaciones etc, pero lamentablemente en Ushuaia hay una parte de la comisión que está al mando del gremio y que sólo se dedica a recaudar los fondos de todos los trabajadores provinciales y sólo los invierte en Ushuaia», reclamó molesto el secretario de prensa del gremio UTHGRA.
—
