Santa Cruz se convirtió hoy en la quinta provincia en recibir adelantos financieros de la Nación, para hacer frente a los problemas de sus cuentas fiscales
La medida se dispuso mediante el decreto 2256/2009, que a pesar de haber sido publicado hoy en el Boletín Oficial, data del 28 de diciembre del año pasado y autoriza a la Secretaría de Hacienda a adelantar 160 millones de pesos a Santa Cruz de su coparticipación federal.
De esta manera, suman 435 millones de pesos los adelantos financieros a un total de cinco provincias: 200 millones a Buenos Aires, 30 millones a Jujuy, 25 millones a Misiones, 20 millones a Tierra de Fuego y 160 millones a Santa Cruz.
Sin embargo, la provincia patagónica es por lejos la más favorecida en términos por habitante, ya que los 700 pesos per capita que recibió contrastan con los 13 pesos que se giraron a los bonaerenses.
Los cinco decretos llevan la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Amado Boudou.
Los tres admiten en los considerandos que «resulta necesario procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias por las que atraviesa la provincia» y que «como consecuencia de ello el gobierno de dicha provincia se ve imposibilitado en forma transitoria de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos».
Los adelantos financieros se autorizaron en medio de la discusión entre la Nación y las provincias por dos aspectos: la caída de las transferencias de coparticipación a niveles inferiores a la garantía del 34 por ciento establecida en la ley 23.548 y el apoyo o rechazo de las provincias a la conformación del Fondo del Bicentenario.
Los gobernadores de las cinco provincias favorecidas con los adelantos financieros expresaron en diferentes oportunidades su apoyo a esta última iniciativa, consistente en el uso de parte de las reservas del Banco Central para el pago de deuda.
fuente:laprensa. com.ar