La ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, quien arribara esta noche a visitará el viernes la provincia de Tierra del Fuego, donde será recibida por la gobernadora Fabiana Ríos y su equipo de gobierno, con quien analizará los principales temas que hacen al desarrollo productivo y turístico de la provincia.
Además, la funcionaria tiene previsto mantener contactos con los intendentes de Ushuaia, Federico Sciurano, y de Río Grande, Jorge Martín, se reunirá con empresarios del sector turístico e industrial de la isla, así como también con representantes gremiales del sector
productivo y recorrerá distintas plantas industriales.
La comitiva oficial estará acompañada por legisladores nacionales de Tierra del Fuego como el senador José Martínez y las diputadas Rosana Bertone y Mariel Calchaquí, el jefe de Gabinete del Ministerio de Industria y Turismo, Horacio Cepeda, el subsecretario de Industria y Comercio Pyme, Osvaldo Alonso, y las asesoras de la ministra Andrea Bovris y Anastasia Daicih.
La ministra visitará las firmas New San, Brightstar, Mirgor, Digital Fueguina SA y BGH – Radio Victoria Fueguina, todas empresas radicadas en Tierra del Fuego que ya han hecho anuncios de inversiones por más de 300 millones de pesos y que implican la creación de unos 2.000 nuevos puestos de empleo, el 50% más que la ocupación actual del sector.
Giorgi impulsó, en diciembre pasado, impulsó la ley 26.539 -que sancionó el Congreso de la Nación- de fomento de la fabricación de productos tecnológicos en Tierra del Fuego, mediante un nuevo tratamiento en Impuestos Internos e IVA para una serie de productos electrónicos importados. La medida se complementó con dos decretos firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: uno que estableció la
reducción de los impuestos internos mediante una alícuota diferencial para los productos fabricados en Tierra del Fuego y el segundo solucionó un tema impositivo referido a la vinculación entre los fabricantes de Tierra del Fuego y sus clientes que venden en el resto del país los productos fabricados en la isla. Para ello, se modificó parte de la redacción del decreto original, que desalentaba las compras de las
empresas del resto del territorio nacional a las compañías radicadas en
la isla.
Fuente:Ministerio de la Produccion.
TF.