ECHAZÚ AVIZORÓ UN AÑO “ALENTADOR” EN MATERIA LABORAL

El ministro de Trabajo Marcelo Echazú, señaló que, frente a los anuncios de nuevas radicaciones de industrias electrónicas en la provincia tras la sanción de la ley de fomento, las perspectivas en materia laboral para este año son “alentadoras”, considerando que incluso se podrían recuperar los índices registrados en 2008.

“Entendemos que va a ser un año positivo, no solamente por el dictado de las leyes que son fundamentales y que representan una apuesta muy importante del Gobierno y de la sociedad fueguina, sino porque además se está produciendo una reactivación general en la actividad económica del país”, indicó el funcionario.

Echazú consideró que una vez en marcha las inversiones “los niveles de empleo podrían alcanzar las cifras registradas a principios de 2008, y seguramente con la implementación de nuevas líneas de producción vamos a llegar a esos números”.

A la vez, el funcionario destacó la incidencia que tendrá en la formación de mano de obra calificada la futura Universidad Nacional de Tierra del Fuego, por lo que aseguró que se debe “apostar a la puesta en marcha de un Polo Tecnológico”.

“Combinando producción y conocimiento se dotará a la industria de Tierra del Fuego de una fortaleza que va a superar cualquier norma de promoción”, finalizó.

Por otra parte, el Ministro Echazú calificó de “auspicioso” al reciente acuerdo rubricado entre la Unión Obrera Metalúrgica y la Asociación de Fabricantes Argentinos de Terminales Electrónicas (AFARTE) para la implementación de un programa de empleo orientado a jóvenes de entre 17 y 26 años, entendiendo que la iniciativa “representa una nueva posibilidad laboral que para muchos jóvenes fueguinos será muy importante”.

Asimismo, el funcionario observó que a través de este acuerdo se conjugaron las aspiraciones de ambos sectores, ya que “para el sector gremial representa obtener respuestas a la demanda laboral, mientras que para el sector empresarial se propone encarar la producción de aparatos de menor valor que hasta el momento se importaban al país, y que para las empresas resulta complicado afrontar su fabricación con el costo de mano de obra como el actual”.

“De modo que, para quienes empiezan a desempeñarse en la producción de estos bienes percibirán un porcentaje de salario menor a los montos actuales, aunque con menor carga horaria y condiciones laborales distintas, pero siempre respetando todas las normativas. Entendemos que representa una buena salida”, concluyó el Ministro.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *