“El mercado cree que no habrá bastante petróleo para la recuperación económica, por lo que cada signo de repunte hace que el barril se encarezca. Pero lo cierto es que este año habrá un mercado más volátil de precios que pueden subir a 100 dólares o bajar a 60”, precisó. El titular de la petrolera francesa señaló, además, que en Europa y Estados Unidos no se volverá a dar nunca el nivel de consumo petrolero anterior a la crisis. “Se han dado irreversibles cambios de comportamiento debido a las brutales alzas de precios de los últimos años, además de que cada vez se tiene más en cuenta al medio ambiente”, sostuvo. De todos modos, admitió que cubrir las gigantescas necesidades energéticas de países emergentes como India, China y diversas naciones de Medio Oriente y África constituirá un gran reto de cara al futuro. “Medio Oriente no sólo es una gran zona productiva de energía, sino también de un desarrollo económico extraordinario”, resaltó de Margerie. En esa dirección, concluyó la entrevista resaltando el particular caso de Yemen, donde Total acaba de construir una enorme planta de licuado de gas.
FUENTE
