Las declaraciones del ex jefe de Estado se producen después de que el mes pasado se celebrara en Argentina la primera boda gay de Latinoamérica, gracias al decreto firmado por Ríos para habilitar el casamiento.
Consideró que “se debe profundizar en la igualdad de derechos civiles” y “avanzar sobre temas que, a veces, son irritativos para ciertos sectores de la sociedad”, en la que “la restauración conservadora” confronta con quienes quieren “transformar” Argentina.
“En el siglo XIX, sólo existía el matrimonio eclesiástico. La ley de matrimonio civil constituyó una ampliación de los derechos civiles. La que permitió el divorcio vincular un siglo después también. El matrimonio entre personas del mismo sexo será otra profundización equivalente”, detalló Kirchner.
Por eso, para el ex presidente, la gobernadora Fabiana Ríos, “fue muy valiente” al permitir el matrimonio de los argentinos Alex Freyre y José María Di Bello, en medio de una batalla judicial y del rechazo de la Iglesia y de grupos integristas católicos.
Freyre, de 39 años, y Di Bello, de 41, se casaron el 28 de diciembre pasado en la ciudad austral de Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, con el respaldo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, cuyo director, Claudio Morgado, fue uno de los testigos.