El presidente del Banco Central Martín Redrado, confirmó esta tarde un anticipo de La Política Online: el juez neoyorquino Thomas Giersa levantó el embargo sobre los fondos del Bance Central depositados en la Reserva Federal de ese estado norteamericano.
«A partir del lunes el Banco Central va a poder operar normalmente en los pagos que realiza a través de la Rederva Federal. Demostramos que el Central no era un sucedáneo de la tesorería nacional, la independencia fue el argumento central para convencer al juez», afirmó Redrado en declaraciones al canal de noticias TN y elogió la tarea realizada por los abogados del Central, quienes fundamentaron la apelación.
«Por tanto es muy importante que cuando Congreso considere esta cuestión defienda la independencia del Central, mas alla de las personas, ya que de no garantizarse esta corren riesgo todas las reservas del país», advirtió.
La medida del juez Griesa es provisoria y apunta a que tanto la Argentina como sus acreedores lleguena un entendimiento. Se supone que la semana próxima podría fallar sobre el fondo de este asunto.
«El juez Griesa hoy dijo «señores el Banco Central esta actuando de forma independiente», pero aclaró que todavía no llegue a una determinación final sobre el tema, subrayó que sigue evaluando las pruebas», agregó Redrado, quien subrayó que «este no es el fallo final».
«El juez entendió que los argumentos de los bonistas eran débiles y los nuestros más sólidos. Si el Central sigue siendo independiente, ese va a ser uno de los elementos mas importantes para decidir si el Central es o no, un alter ego de la Tesorería», concluyo.
Por su parte, el ministro de Economía Amado Boudou, aprovechó la noticia para ratificar ante la prensa la continuidad del canje con los holdouts que está preparando su cartera. “El juez Griesa acaba de levantar el embargo y acaba de devolver los u$s 1,7 millones adicionales, para que la Argentina pueda volver a tener la operatividad de su cuenta”, señaló el funcionario en un reportaje televisivo.
Boudou además señaló que “de todo esto que se había hecho tanto aspaviento, sobre el Fondo del Bicentenario, queda totalmente desvirtuado”.
